Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Ley de emergencia para Bahía Blanca: el gobierno dice que no podrá aplicarla si la oposición revierte el veto

El jefe de Gabinete insistió en que el gobierno no tiene dinero para afrontar los gastos que le busca imponer el Congreso. Hoy, sesión clave en Diputados.

Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, reiteró esta mañana que el gobierno de Javier Milei “no podrá cumplir” con una serie de leyes si la oposición logra revertir hoy en Diputados los vetos presidenciales a los proyectos de declaración de emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales por la inundación del 7 de marzo, así como las leyes de emergencia en Discapacidad y el aumento de haberes jubilatorios.

Francos aseguró que la Casa Rosada no cuenta con recursos para cubrir esas demandas y criticó la avanzada parlamentaria. Según indicó, los proyectos opositores carecen de dictamen de comisión, punto que los obliga a reunir dos tercios de los votos para su tratamiento en el recinto.

“Luego del veto que dictó el presidente, con una argumentación de 30 páginas, ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio”, dijo Francos en diálogo con Radio Mitre.

Luego agregó una mirada política a la controversia. “Ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular para las elecciones y lo quieren horadar”, declaró.

El jefe de ministros sostuvo que “si vamos a ser legalistas, esas leyes deberían estar en el Presupuesto. No puede el Poder Legislativo decirle al Ejecutivo cómo gastar”.

Y reafirmó uno de los principales conceptos de la administración mileísta. "No tenemos recursos para enfrentar esto. No lo vamos a hacer porque es una política central de este gobierno no emitir y no tener déficit”.

En tono electoral, Francos advirtió sobre el peligro de volver a un esquema basado en la emisión sin respaldo y la inflación. “Si fuera así, volveríamos a la etapa kirchnerista donde todo se soluciona con dinero imaginario. Eso hace volver a la inflación. Y la gente no quiere más inflación. La gente quiere estabilidad, no quiere inflación”, subrayó.

Un sector de la oposición responsabilizó al gobierno nacional de mostrarse “cruel con los jubilados y los discapacitados”. Francos contestó: “No hay mayor crueldad para los sectores más carentes de la población que la inflación”.

Para hoy al mediodía está prevista una mega sesión en la Cámara de Diputados. A pocas horas del inicio, el panorama de la votación de apoyo o rechazo al veto presidencial todavía es incierto.

Por un lado, los legisladores del Pro que acompañaron esas iniciativas podrían cambiar su postura en el marco del acuerdo electoral con La Libertad Avanza. Por el otro, algunos diputados que responden a gobernadores disgustados por el reparto de fondos, así como los “heridos” que dejaron los cierres de listas en todas las provincias, podrían inclinar la balanza en contra de los libertarios.

Milei anticipó semanas atrás que, si se revierte el veto, apelará a la Justicia.