Diario de viaje, día 5: entre celebraciones, banderas y un alivio al tránsito
Sensaciones, experiencias, comentarios y mucho más de lo que implica cubrir los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Como sucede en la Argentina, aquí en Paraguay este fin de semana también está marcado por feriados y celebraciones que modifican la dinámica de una ciudad invadida de extranjeros.
Ayer 14 fue el Día de la Bandera y entre varios datos interesantes, me contaron por acá que es la única del mundo que tiene dos figuras diferentes por el anverso y reverso.
Sus colores simbolizan el patriotismo, el heroísmo y el coraje (rojo), la pureza, la unión y la paz (blanco), y el amor, el conocimiento y la verdad (azul).
Este viernes 15, por su parte, es el Día de la Fundación de Asunción.
Se notó una merma importante de gente dando vueltas, sobre todo por el centro y los sectores cercanos a los shoppings. Además, el trayecto desde el alojamiento hasta el Comité Olímpico Paraguayo, que suele durar una hora, entre trasbordos y esperas, lo recorrimos en menos de la mitad. Y se agradece.
Asunción cumple 488 años. El 15 de agosto de 1537 se fundaba un fuerte militar llamado "Nuestra Señora de la Asunción", frente al río Paraguay. Su fundador fue un explorador español llamado Juan de Salazar y Espinoza.
En consecuencia, se trata de un feriado nacional aquí en Paraguay que va a derivar en una mayor afluencia a los Panamericanos.
Prometen música, artesanías, obras de arte, recorridos y más propuestas para olvidar aunque sea por unas horas el ruido a motores, bocinas y frenadas de una ciudad (insisto) caótica.
Para completar la tripleta, mañana sábado se celebrará en Paraguay el Día del Niño. A diferencia de Argentina, aquí el día es fijo y no importa si cae domingo, martes o sábado, como en este caso.
"Vas a ver que se va a llenar todo de niños", me advirtió una colega paraguaya en el Centro Principal de Prensa del COP.
La fecha tiene relación con la batalla de Acosta Ñú, en la que combatieron y fueron masacrados cientos de niños en el marco de la Guerra de la Triple Alianza.
Porque no todo es Panteritas, las medallas de Hein, un gol de Las Leoncitas o el inicio del básquet 3x3 de los Juegos Panamericanos Junior.
O sí, pero el marco a veces modifica el ánimo. Hasta mañana.