Diario de viaje, día 4: la Conmebol, la Conmebol... y un guiño para Bahía Blanca
Sensaciones, experiencias, comentarios y mucho más de lo que implica cubrir los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
A dos kilómetros por autopista del predio del Comité Olímpico Paraguayo, sede principal de los Juegos Panamericanos Junior, se encuentra la Conmebol.
La famosa casa donde, entre otras cosas, se cocina el fútbol sudamericano y se sortean los torneos, tiene un museo inaugurado en 2009 que merece ser visitado.
Entonces, en un día que permitía tal traslado, fuimos con varios colegas argentinos a cambiar un poco de aire y ejercitar la memoria entre camisetas, copas y botines.
La recorrida se puede hacer en unos 30 minutos, dependiendo de la cantidad de fotos y videos que se te antojen.
Como no podía ser de otra manera, lo primero que te chocás al ingresar es un sector con merchandising. Entre nosotros: los precios son un tanto elevados; pero bueno, la entrada es gratuita.
Inmediatamente, el guía nos interrumpió el trayecto para hacer un juego de preguntas y respuestas y premiar a los ganadores. Un paquete viaja para Bahía, je.
Luego, dos pasillos que te conducen al nivel superior, con gigantografías de los mejores jugadores del continente, entre los que se destacan Messi y Maradona.
Allí nos encontramos con hinchas de Flamengo y también de Estudiantes, que jugaba anoche por la Libertadores ante Cerro Porteño.
El museo cuenta con espacio para la tecnología, con anteojos de realidad de virtual y un túnel inmersivo en 360° en el que simulás estar dentro de una gran pelota de fútbol.
Como no podía ser de otra manera, hay un montón de camisetas, botines, copas y más detalles que alimentan a la nostalgia.
Una de ellas es la utilizada por Lautaro Martínez en la última final de la Copa América, cuando en el Miami Gardens de Florida anotó en el tiempo extra para darle el título a la Selección. La pelota de aquel partido también está exhibida.
Por ser el campeón vigente, de esa Copa hay mucho material celeste y blanco como por ejemplo, la camiseta de Ángel Di María. Del mismo modo, hay mucho del Racing campeón de la Sudamericana y la Recopa.
Además, se pueden observar camisetas de Maradona en Argentinos, en 1977, varias de Pelé en el Santos, de Leonardo Ponzio en River, Arsenio Erico en Independiente y hasta de Sívori en River y Di Stéfano en Huracán.
Por último, una atracción especial: las estatuas en tamaño real de las máximas leyendas del fútbol sudamericano: Messi, Maradona y Pelé.
Con el detalle de que la de Lío es reciente, con la Copa del Mundo en sus manos. Ahí la foto es inevitable.
Hasta mañana.