Bahía Blanca | Domingo, 17 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 17 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 17 de agosto

Más que símbolos: las mascotas, el puente entre el deporte y la gente

Tito y Tika llenan de energía y cercanía cada rincón de los Panamericanos Junior, que en Asunción reúnen hasta el 23 de agosto a miles de jóvenes atletas.

Fotos: La Nueva.

En medio de la adrenalina de las competencias, hay figuras que despiertan sonrisas, abrazos y selfies sin importar el resultado: las mascotas oficiales.

Son ellas las que convierten un evento deportivo en una verdadera fiesta familiar, las que conectan a los más chicos con el espíritu de los Juegos y las que logran que hasta el espectador más serio se deje llevar por la magia.

Las mascotas son mucho más que un lindo diseño. Representan la identidad de un país y su cultura, transmiten valores y se transforman en recuerdos que viven más allá de la Ceremonia de Clausura.

Para los atletas, son un símbolo de bienvenida y aliento; para el público, una invitación a sentirse parte de algo más grande.

Nacieron olímpicamente hace más de 50 años y a nivel Panamericano en la edición adulta de San Juan 1979. Muchos recordarán a Lobi, el lobo marino que representó a Mar del Plata en 1995.

Tito y Tika, la chispa de estos Juegos

En esta edición de los Juegos Panamericanos Junior, los protagonistas fuera de las canchas son Tito y Tika, dos gatos monteses que representan la energía, la pasión y el espíritu de superación de los más de 4000 jóvenes atletas que compiten en 28 deportes y 42 disciplinas hasta el 23 de agosto.

"La mascota oficial es el alma de cada juego, es la esencia, la cultura y la historia de cada sede anfitriona. Es el embajador cultural que une a los habitantes del país, atletas, delegaciones, voluntarios y a todas las personas que deciden ser parte", dicen desde la organización.

Inspirados en el Leopardus geoffroyi, un felino ágil y astuto que habita en Sudamérica, Tito y Tika encarnan el carácter luchador y alegre que late en cada rincón de Paraguay.

Su llegada a ASU2025 es fue casi de película. La recordada Tirika, mascota de los Juegos Suramericanos 2022, recorrió el país en busca de nuevos talentos y dio con esta dupla felina que rápidamente se ganó el corazón de todos.

Tito es protector y responsable; siempre atengo a que todo salga bien. Tika, en cambio, es pura chispa: impredecible, divertida y con una sonrisa que contagia. Juntos forman un equilibrio perfecto entre disciplina y picardía, orden y juego, pero siempre con la camiseta puesta por los Panamericanos.

Estos amigables personajes están en cada rincón: saludan a las delegaciones, se sacan fotos con el público, bailan en las premiaciones y animan a quienes no lograron subir al podio. Incluso, incomodan a algún que otro directivo que intenta manifestarse con seriedad.

Su misión no es ganar medallas, sino dejar un recuerdo imborrable en cada familia y atleta que vive ASU2025.

Y es que, cuando las competencias terminen y la llama se apague, lo que muchos recordarán no será solo un récord o una final emocionante, sino también a dos gatos monteses que hicieron que todos, sin importar la bandera, sintieran que este evento también era suyo.