Continúa en marcha el Plan Hídrico Integral en Bahía Blanca y Coronel Rosales
El programa está integrado por 21 obras, con una inversión de $88.188 millones, realizadas por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza con un Plan Hídrico que busca dar una respuesta estructural a los problemas históricos de producción y distribución de agua potable que afectan a los distritos de Bahía Blanca y Coronel Rosales "a pesar de la enorme deuda que el gobierno nacional mantiene con la Provincia de Buenos Aires y la decisión de abandonar por completo la obra pública", se indicó en un comunicado, que agregó que se trata de "un trabajo fundamental para mejorar la calidad de vida de todas y todos".
Este Plan está integrado por 21 obras, a través de una inversión de $88.188 millones, realizadas por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 350.000 habitantes de manera directa e indirecta.
Los trabajos incluyen intervenciones como el recambio y la ampliación de redes de agua potable, la rehabilitación y construcción de acueductos, y una nueva planta modular de potabilización, entre otras. La ejecución de las obras se realiza a través de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. En simultáneo, la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) avanza con otros 45 proyectos hídricos que complementarán a este plan integral.
Una de las obras más importante es el nuevo Módulo de Potabilización en la Planta Patagonia porque incrementará la capacidad de producción en 1.250.000 litros por hora, lo que permitirá mejorar el abastecimiento en toda Bahía Blanca.
La construcción de un nuevo Acueducto de 2.700 metros también es una obra fundamental en este Plan. Ubicado sobre la calle Pilmaiquén hasta su intersección con Tres Sargentos, y desde allí hasta la intersección con Herminia Abat permite mejorar el abastecimiento de agua potable en más de 1.600 lotes de los barrios Patagonia Chico, Altos de Bahía, Palos Verdes y Miramar, ubicados en la zona alta de Bahía Blanca, que contaban con una provisión insuficiente.
La rehabilitación de 3,6 kilómetros del Acueducto de la calle Brandsen en Bahía Blanca destinada a regular la presión en toda la ciudad y mejorar el abastecimiento. Además, beneficiará a más de 150 mil vecinos de las localidades de Ingeniero White y General Daniel Cerri.
El recambio de 13,5 kilómetros del Acueducto Dique Paso de las Piedras - Planta Grünbein es otro de los proyectos clave para los vecinos de la región porque permitirá aumentar en un 10 por ciento la cantidad de agua disponible.
El acondicionamiento y recambio de redes de agua potable fue otro de los proyectos retomados que consiste en la renovación de más de 80 mil metros de cañerías para solucionar un pedido histórico por parte de los vecinos con respecto a la escasez de agua en la zona.
Otro de los destacados trabajos en Bahía Blanca, es el acueducto Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares que permite asegurar la distribución de agua potable en diversos barrios.
Por otro lado, en relación a las obras en Coronel Rosales, una de las más importantes es el recambio e instalación del Acueducto 315 que consiste en el recambio de un total de 3.200 metros del Acueducto actual y la instalación de 1.500 metros de nuevas cañerías. Además, contempla la ejecución de dos cruces de ruta por donde pasará el nuevo conducto y permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable en varios barrios de la región.
De igual forma, se trabaja en la localidad de Punta Alta para realizar el recambio de válvulas e hidrantes y la instalación de 56.730 metros de nuevas cañerías que reemplazan a las existentes, con el fin de resolver el deterioro de los sistemas primarios y secundarios de distribución de agua potable y mejorar el abastecimiento.
Finalmente, también se incluye la perforación de explotación, provisión e instalación de electrobomba y obras complementarias para la optimización del abastecimiento de agua potable en la localidad de Bajo Hondo.
Las obras de ABSA
La empresa ABSA está realizando, en forma simultánea, distintos proyectos y obras en las zonas de Bahía Blanca y Coronel Rosales con el objetivo de ampliar y mejorar las redes de agua y cloacas, optimizar la potabilización de fuentes de agua y tratar los efluentes cloacales.
Se están realizando 45 obras y contrataciones en total, por una inversión estimada actualizada de $1.560 millones, organizadas en diferentes estados por nivel de avance y ejecución.
Entre los trabajos se destacan obras de ampliación y optimización de las redes de agua potable y saneamiento; recambios de cañerías; intervenciones y mejoras en plantas de tratamiento cloacal y en plantas potabilizadoras; perforaciones de pozos de agua potable; y provisión de equipamiento, entre otras.
Entre las intervenciones ejecutadas para optimizar los servicios en Bahía Blanca, en el marco de un convenio firmado con el Municipio, ABSA realizó el recambio del colector máximo en Ingeniero White por uno de mayor diámetro en PVC, para resolver los problemas derivados del deterioro y la obsolescencia del mismo, que causaban obstrucciones periódicas. Además, se ejecutó un refuerzo de la red de agua potable con nuevas cañerías y cierre de mallas para mejorar el abastecimiento y la presión en distintas zonas de la ciudad. Estas obras permitieron mejorar el servicio para más de 6.500 usuarios.
Además, se trabaja en la rehabilitación de 5 pozos de agua en la localidad de Cabildo, que aportan sus caudales para el suministro del servicio tanto en Bahía Blanca como en Coronel Rosales, mientras que entre las obras a iniciar se encuentra el recambio de cañerías de desagües cloacales que permitirán un mejor funcionamiento del servicio en distintos barrios de la ciudad de Bahía Blanca. Asimismo, se prevé la renovación de cañerías cloacales en la localidad de Punta Alta, del municipio de Coronel Rosales.
Desde la Gobernación se indicó: "Todo el Plan Hídrico forma parte de una concepción de obra pública que cree en la importancia de mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses al mismo tiempo que se genere trabajo y producción. Un círculo virtuoso que transforma realidades".