Bahiense de novela
Primeras imágenes del documental sobre vida y obra del reconocido escritor bahiense Guillermo Martínez, realizado por el autor de este artículo.
Periodista, conductor y realizador televisivo, columnista en medios de difusión nacional. Nativo de Coronel Dorrego, alterna residencia entre Sauce Grande y Capital Federal. Conduce el ciclo ESAS PEQUEÑAS COSAS en BVC Bahía Blanca.
Estamos en plena etapa de edición del documental sobre vida y obra del escritor bahiense Guillermo Martinez, uno de los escritores de habla hispana más traducidos de la actualidad y más conocidos en Europa.
“Crímenes imperceptibles”, que escribió durante los años de la beca posdoctoral en la Universidad de Oxford y obtuvo el Premio Planeta, en Inglaterra vendió más de 200 mil ejemplares y fue traducido a 40 idiomas.
Quince libros publicados, reconocimientos nacionales e internacionales. tres películas inspiradas en sus cuentos y novelas: “Los crímenes de Oxford”, dirigida por el director español Alex de la Iglesia. “El hijo”, protagonizada por Joaquín Furriel, Martina Guzmán y Luciano Cáceres. Y “La ira de Dios”, con Diego Peretti, Juan Minujin y Macarena Achaga. Los tres films están disponibles en Netflix.
Mientras avanzamos en la edición, a manera de aperitivo, comparto las primeras imágenes del documental, por donde desfilan reflexiones de reconocidos escritores y escritoras:
Liliana Heker, maestra de escritores, junto a Abelardo Castillo fundó la mítica revista “El Escarabajo de Oro”, en cuyo consejo de redacción participaron Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Ernesto Sábato.
Claudia Piñeiro, escritora y guionista, ganó el premio Clarín novela con "Las viudas de los jueves" que fue llevada al cine y en México se hizo miniserie. Es autora del guión de la serie “El Reino” emitida en Netflix y termina de presentar su último libro “La muerte ajena”.
Rosa Montero, reconocida escritora y periodista española, Premio Nacional de las Letras Españolas y una de las principales columnistas del diario “El País”.
Pablo De Santis, escritor y guionista, premio Planeta-Casa de América con la novela “El enigma de París”. Creador y guionista de “El hipnotizador”, serie dramática emitida por durante dos temporadas en HBO, protagonizada por Leonardo Sbaraglia junto a actores argentinos, uruguayos y brasileros.
Luis Sagasti, profesor de historia del arte en escuelas medias de la UNS, en 2023 obtuvo el segundo premio Nacional de Literatura por su obra “Una ofrenda músical”. El año pasado fue distinguido por la fundación Konex como uno de los cinco novelistas argentinos más prominentes de la última década.
El documental esperamos estrenarlo a fines de septiembre en un espacio público, que puede ser el Aula Magna de la UNS o el auditorio de la Biblioteca Rivadavia, para luego emitirlo en nuestro ciclo de TV “Esas pequeñas cosas” por Canal 4 BVC .