Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Freno de mano en el cierre de listas bonaerense: internas, tensiones y definiciones de última hora

El resultado de esta pulseada definirá el poder territorial y dará señales claras del mapa previo a las elecciones nacionales de octubre.

Los principales espacios políticos de la provincia de Buenos Aires terminarán este sábado la presentación de sus listas de candidatos ante la Junta Electoral, en una jornada cargada de negociaciones, definiciones de último minuto y expectativas por los nombres que competirán el 7 de septiembre. Fuentes de los partidos confirmaron que “la fecha límite es a las 23.59 y todos especulan hasta el último minuto”.

En los próximos comicios se renuevan 46 bancas en la Legislatura (23 de Diputados y 23 de Senadores), más los concejales y consejeros escolares de los 135 municipios, en la primera elección desdoblada de la nacional en 70 años.

No todos los espacios llegarán al cierre con los nombres oficializados. En el oficialismo, Fuerza Patria, conformado por el kirchnerismo, el kicillofismo y sectores de Sergio Massa, enfrentará horas decisivas para destrabar acuerdos en la Tercera Sección, donde los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro aparecerán en las listas de concejales, en lo que será interpretado como el regreso de las candidaturas testimoniales. “Algunos jefes comunales se postularán para concejales y otros migrarán a las listas seccionales”, adelantaron fuentes partidarias.

En la oposición, especialmente en La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, también hay discusiones por los lugares más competitivos, con fugas de candidatos y pulseadas internas en distritos clave como Junín, Pergamino y Vicente López. “El secretismo será la regla en LLA, que aguarda la confirmación de la cantidad de lugares que tendrá el PRO en sus nóminas”, sostuvieron operadores políticos.

En el centro, el espacio Somos Buenos Aires buscará cerrar pactos de candidatura en las ocho secciones electorales, con el radicalismo y sectores peronistas disputando los primeros lugares en los municipios más grandes. “Restará una serie importante de definiciones clave hasta el final”, indicaron dirigentes de ese frente.

La oficialización de las boletas no será inmediata: la Junta Electoral provincial habilitará el 8 de agosto para que se conozca oficialmente quiénes serán los candidatos a diputados, senadores, concejales y consejeros escolares que se presentarán el 7 de septiembre. “Esto garantiza un mínimo de 50 días entre el cierre de listas y la elección, y al menos 30 entre el comicio y la oficialización de los nombres”, explicó el cronograma legislativo.

La incertidumbre y la tensión marcarán esta jornada con nombres condicionados por la dinámica de las negociaciones en toda la provincia y pujas internas que se extenderán hasta la medianoche. (NA)