YPF: el Gobierno de EE. UU. volvió a respaldar a la Argentina y rechazó entrega del 51 % de acciones
El apoyo se suma al que ya había expresado el Departamento de Justicia estadounidense en 2024. Por el momento, el proceso judicial permanece suspendido.
El gobierno de Donald Trump expresó su apoyo al reclamo de la Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York el juicio por la expropiación de YPF y presentó como amicus curiae.
Tal como anticipó Energy Report al inicio de esta semana, altos funcionarios estadounidenses tenían previsto interceder en el proceso judicial que lleva adelante la jueza Loretta Preska.
Este nuevo gesto se sumó al apoyo ya expresado por el mismo organismo en noviembre de 2024, cuando presentó un escrito ante el tribunal federal del distrito sur de Nueva York en defensa de la postura argentina, contraria a la transferencia de los títulos accionarios.
La causa judicial por la expropiación de YPF
Preska ordenó la entrega del 51 % de las acciones de la petrolera de bandera ("turnover") a los fondos buitre Burford Capital y Eton Park, que ganaron el juicio por u$s 16.099 millones.
Actualmente, tras una presentación doble de los abogados de Argentina y un fallo de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito, esa orden de transferencia de acciones de YPF quedó suspendida por "tiempo indeterminado".
Esta medida rige tanto en la causa por la expropiación de YPF como en el caso del pago pendiente a los holdouts de la deuda en default de 2001 (Bainbridge).
La demanda principal de Burford se sostiene en que, según el artículo 7° del Estatuto de YPF, si alguien compraba más del 15 % de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas y no sólo a Repsol.
YPF: por qué intervendrá el gobierno de EE. UU. en el juicio
El Gobierno de EE. UU. ya se presentó el 6 de novimebre del 2024 en el caso YPF como amicus curiae (amigo del tribunal) en favor de la Argentina.
Y lo hizo a través del Departamento de Justicia para aplazar —en el pasado— la entrega de acciones de YPF como forma de pago de las deudas judiciales del Estado nacional. Todo indica que lo volverá a hacer y con argumentos sólidos.
Días después del segundo triunfo electoral del presidente Trump —y todavía bajo la administración de Joe Biden—, el Departamento de Justicia de EE. UU. se expidió en contra del pedido del fondo Burford de entrega de acciones, al señalar que el pedido de los demandantes "viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos".
La celebración del Gobierno
Este giro jurídico fue interpretado positivamente por funcionarios del Gobierno como resultado, desde su perspectiva, de una política exterior clara. También atribuyeron el respaldo a la seriedad de las presentaciones realizadas desde el país y la fuerza de sus argumentos legales ante la Justicia estadounidense.
Desde el entorno presidencial señalaron que se trató de una "señal inequívoca" de que la estrategia adoptada por la Cancillería y la Procuración del Tesoro logró respaldo en el plano internacional.
La causa judicial por la expropiación de YPF, iniciada por el fondo Burford Capital, sigue siendo uno de los litigios más relevantes para el país en el exterior.
El apoyo del Departamento de Justicia de EE. UU. representó una victoria clave para la estrategia argentina en una instancia que podría derivar en consecuencias económicas millonarias si prosperara la ejecución de la sentencia. (Ámbito)