Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Al menos 20 vehículos rotos por los cráteres en el asfalto del barrio Don Bosco

Vecinos del lugar mostraron su enojo por la situación que vive, especialmente, la esquina de Haití y Paroissien. "Se nos ríen en la cara", señalan.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Desde el pasado 7 de marzo, día de la trágica inundación ocurrida en Bahía Blanca, más de 20 rodados, entre automóviles y motocicletas, cayeron en varios de los cráteres que se formaron en el barrio Don Bosco, más precisamente en la intersección de las calles Haití y Paroissien.

El estado del sector se encuentra en pésimo estado y pese a las "miles de denuncias", el incesante pedido de ayuda de los vecinos y la cantidad de accidentes ocurridos, no parece que haya solución a corto plazo. Y eso provoca aún más enojo.

Una comerciante del lugar le contó a La Nueva. que "hoy estuvo trabajando un operario de ABSA, con otros tres que miraban, y al ratito se fueron. Hicimos no sé cuántas denuncias nosotros y también clientas que necesitan cruzar. Tuvimos que poner un palet nosotros para que la gente pueda cruzar la calle, es increíble. No obstante, si llueve mucho, el palet se corre y es como si nada".

A su vez, la joven señaló que "desde el 7 de marzo que estamos trabajando menos, mantuvimos los clientes de la cuadra, pero la gente que le quedaba de paso con el auto ya no puede circular y eso al Municipio no le importa. De hecho, cuando vinieron a clausurar la calle, pusieron la faja sobre nuestro negocio y no se podía entrar casi".

Por último, contó que "nadie del Municipio aparece, solamente una vez vino el delegado de Las Tres Villas, pero es como si nada. Se nos ríen en la cara. Acá, de noche no hay luz en la zona, estamos alumbrados solo por la luz de nuestro local y es por eso que se han caído 20 vehículos ya, entre autos y motos".

Por su parte, José, vecino de calle Paroissien, contó que "hasta hace poco sacaba el vehículo por la vereda, pero ahora ni eso. Los vecinos hicieron miles de denuncias, pero no hacen nada. Solamente salgo por algo de urgencia, porque sino es imposible".

Según pudo saber este medio, la obra está licitada y adjudicada, junto con otras que se rompieron por la inundación. Para eso, se requiere que ABSA haga su intervención de agua y cloacas para que la empresa Ingeniería y Arquitectura comience con los trabajos.

Eduardo, otro vecino, no ocultó su tristeza por lo que pasa en el barrio.

"Vivo desde hace muchísimos años acá, tenía carnicería, y desde el 7 de marzo que por acá ni siquiera se puede andar. Incluso el agua que rompió las calles acá es la que terminó adentro del Penna. Nunca se hicieron los trabajos necesarios para una solución", contó.

Y cerró diciendo que "fui en persona al Municipio para hablar con el secretario de Obras Públicas, pero no tuve suerte. Necesitamos que al menos hagan una solución provisoria para que la gente pueda circular. Ver el barrio así genera mucha tristeza".