Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Ola polar: Defensa Civil debió utilizar 2000 kilos de sal en las calles bahienses

Los casi 10 ºC bajo cero de sensación térmica y la acumulación de escarcha trajo inconvenientes para circular por la ciudad.

Foto: archivo La Nueva.

El director general de Defensa Civil, Sebastián Sepúlveda, contó que esta mañana utilizaron 2000 kilos de sal en las calles de la ciudad para mitigar los efectos de la escarcha, producto de las bajas temperaturas registradas.

"Sabíamos que íbamos a tener una madrugada con temperaturas muy bajas y que estaba la posibilidad de que caigan heladas", señaló en el marco del día más frío del año, con térmicas que rondaron los -10 ºC.

"Se trabajó desde muy temprano, se tiraron 2000 kilos de sal, gastamos toda la sal que teníamos. Vamos a estar tramitando conseguir de vuelta, la gente de Unipar siempre nos dona sal, aunque la temperatura va a ser un poquito más elevada", agregó.

En diálogo con LU2, Sepúlveda advirtió a la comunidad ante semejante inconveniente a la hora de circular: "Tengamos en cuenta bajar mucho la velocidad, ya sea en motocicleta o en automóvil".

"Los ciclistas también, que usen los elementos de seguridad, que usen casco. Y tener mucho cuidado y tomar las precauciones necesarias, abrigarnos bien, tomar líquidos calientes, no exponernos mucho tiempo al frío, sobre todo si no es necesario", sostuvo.

En ese sentido, señaló que "la escarcha está, por temperatura y porque se congelan los caños, se rompen a la madrugada y esto provoca derrames de agua que después se congelan por las bajas temperaturas".

Recomendaciones clave para cuidarse del frío extremo

Desde Defensa Civil y el SMN difundieron una serie de medidas preventivas para evitar complicaciones:

• Evitar la exposición prolongada al frío. Si tenés que salir, vestite en capas, con abrigo impermeable y gorro, bufanda y guantes.

• Ventilar los ambientes al menos 10 minutos por hora, incluso si hace mucho frío, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

• Revisar estufas, calefactores y artefactos a gas, y no usar braseros ni hornallas para calefaccionar.

 Consumir alimentos calóricos y bebidas calientes, pero evitar el alcohol, ya que da una falsa sensación de calor.

• Brindar ayuda a personas en situación de calle, avisando a los servicios sociales o acercando abrigo y comida.