El Concejo Deliberante aprobó cambios en el convenio laboral de los municipales
La iniciativa reunió los votos positivos de 20 de los 24 ediles presentes.
El Concejo Deliberante aprobó este mediodía cambios en el convenio colectivo de trabajo de los empleados municipales y una multitud celebró las modificaciones impulsadas por el propio gremio.
El proyecto obtuvo el voto positivo de 16 de los 24 ediles presentes, entre ellos los oficialistas de Unión por la Patria y Juntos.
Por la negativa se expresaron los 8 representantes de La Libertad Avanza y Avanza Libertad.
La decisión se tomó mediante el voto nominal a pedido de Pablo Daguerre (Juntos) y eso generó que todos tuviesen que manifestar su postura, por lo cual hubo abucheos y silbidos a los libertarios.
Se cambió la estructura del convenio y se agregaron algunos derechos. Por ejemplo aparecieron las licencias por paternidad para no gestantes, en lo que nos apoyamos en la ley vigente, que cuando se escribió el anterior no estaban.
Se incluyó también el cupo de género, que tampoco figuraba en el anterior. Estaba únicamente el 4% de discapacidad. Aunque ya existían ordenanzas locales que regían el tema, no figuraba en el CCT.
Se especifica mejor el tema del ingreso a planta permanente. El anterior permitía una doble interpretación. Según el espíritu de la ley, se ingresaba a la planta permanente del municipio para adquirir estabilidad al cumplirse un año como provisional (período a prueba). En el convenio colectivo anterior existía un gris, porque se utilizaba la figura del empleado temporario. Por lo que, para pasar a planta permanente, había que esperar dos años: uno de temporario y otro de provisional.
Ahora se utilizará el temporario en casos específicos, como pueden ser los guardavidas del Complejo Maldonado, y el provisional como corresponde. Por lo que, a partir de ahora, el empleado provisional pasará a planta permanente al cumplir un año.
La modificación de este punto nace por sugerencias de dos afiliados, que tuvieron complicaciones por este tema. Uno que fue elegido para ser delegado sindical por sus compañeros y no pudo serlo porque no cumplía con el requisito de ser planta permanente, cuando en realidad ya llevaba casi dos años trabajando en el municipio. Y después vino otro compañero que quería pedir un préstamo en un banco y no se lo otorgaban por ser empleado provisional y también llevaba casi dos años en labores”.
También se aggiornó todo el capítulo de discapacidad a los nuevos modelos actuales. Se buscó el modelo social de discapacidad y no sólo el modelo médico. Son pequeños detalles que hacen a una norma más completa y más justa”.
Se reestructuraron capítulos enteros. Muchos se volvieron a escribir de una manera más clara, más concisa y más directa para que no haya dobles interpretaciones. Creemos que es un CCT mucho más protectivo.