Dos de cada tres comercios del centro sufrió pérdidas por el agua, estimó la Corporación del Comercio
La Corporación del Comercio ofreció una serie de datos para dimensionar el impacto de la catástrofe en el sector. "Hay locales que fueron destruidos el 100 %", afirmaron.
En la zona del centro y macrocentro el agua habría ingresado en 2 de cada 3 locales durante la inundación trágica del pasado viernes 7 de marzo en Bahía Blanca. Así lo aseguró la Corporación del Comercio (CCIS) y la Industria en un informe que difundió hoy, a poco más de una semana de la catástrofe.
Indicaron también que en 7 de cada 10 locales que sufrieron el ingreso del agua, la altura habría superado los 50 centímetros y, en los locales inspeccionados, dos tercios de los comercios presentarían daños. De este subgrupo, un tercio presentaría problemas considerables o graves.
La CCIS estimó que el mayor porcentaje de tiendas afectadas se concentra desde el eje San Martín-Zelarrayán en dirección a avenida Alem, a través de calle Alsina.
Respecto de la clasificación de los daños que generó la correntada, se distribuyen del siguiente modo: vidrieras 34%; estantería y mobiliario 57%; y mercadería 58%.
"El mayor número de comerciantes menciona pérdidas del orden del 60 a 70% del valor de inventarios. Entre los daños se citan roturas de vidrieras, puerta de acceso, estanterías, pisos, heladeras, cámaras de frío, instalaciones sanitarias y equipamiento informático", señala el informe.
Agrega: "En los daños también habría que contabilizar la pérdida de mercadería por el corte de la cadena de frío, lo cual se agravó en los comercios con depósitos en subsuelos, algunos de los cuales quedaron completamente cubiertos de agua".
Asimismo, en conferencia de prensa, la dirigente de la Corporación, Mercedes Corbaz, resaltó:
"Hay locales que fueron destruidos el 100%, tanto en infraestructura como en stock de mercadería. Algunos de esos, gracias a Dios, se van a poder levantar, se están reconstruyendo, lo cual significa muchísimo tiempo de demora".
Corbaz sostuvo también que, ante la imposibilidad de vender, también deberán evaluar el costo del lucro cesante. "Es un dato importantísimo que todavía obviamente no lo tenemos, habría que ver si lo podemos recolectar".
En los barrios
El 17 de marzo, diez días después de la inundación, se relevaron 70 comercios en calles representativas de los siguientes barrios: Villa Mitre (Garibaldi), Pacífico (Brasil y Aguado), Villa Rosas (Av. General Arias), Santa Margarita (Av. Alem al 2100) e Ingeniero White (Av. San Martin).
"Alrededor del 90% de los comercios enfrentaron ingresos de agua. Tanto en Villa Mitre, Santa Margarita y Villa Rosas, a partir de los casos inspeccionados y haciendo una evaluación general, no se aprecia un nivel de daño considerable", se indicó.
No obstante, "las mayores pérdidas se observaron en Ingeniero White. También se pudo verificar casos con daños considerables en Barrio Pacífico".
En cuanto a los daños evaluados a la fecha en todo el distrito, la Corporación calculó pérdidas totales por 8.080 millones de pesos entre infraestructura y mercadería.