Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

El cambio que puede revolucionar el fútbol mundial: cómo es la nueva regla del fuera de juego

Un comité de expertos de la FIFA evalúa una propuesta impulsada por el exDT Arsene Wenger para modificar la regla del fuera de juego. Si se aprueba, podría entrar en vigencia en pleno Mundial 2026.

Foto: NA

En las próximas semanas, se analizará una propuesta impulsada por el exDT de Arsenal Arsene Wegner, para cambiar la forma de sancionar las posiciones adelantadas en el fútbol mundial.

El comité, liderado por el Director de Desarrollo de la FIFA, estará compuesto por otros 22 exjugadores y 11 exarbitros internacionales.

El espíritu de la nueva norma estipula un cambio trascendental al momento de considerar los offside. Bajo ese criterio, solo será sancionable cuando exista un espacio o luz entre el último defensor y el delantero.

Esta normativa se puso a prueba en categorías formativas de algunas ligas de Europa a los efectos de ver el impacto en el juego, las tácticas, los esquemas defensivos. Los análisis arrojaron resultados positivos por el aumento considerable de la cantidad de goles marcados en los partidos.

En caso que el comité organizado por la FIFA avance en su aceptación, el proyecto pasará a la reunión anual de la IFAB, la entidad que define las reglas del fútbol a nivel mundial. Su eventual tratamiento sería entre enero y febrero del próximo año.

Los inconvenientes de la nueva Ley

Si sorteara todos los filtros, la ”Ley Wenger" entraría en vigor el 1 de julio de 2026, en pleno Mundial de Norteamérica, por lo que lógicamente deberá estar vigente desde el inicio del torneo el 11 de junio.

Algunos actores de la FIFA consideran que se trata de una modificación demasiado trascendental como para estrenarla en el evento más importante del planeta. Otros, en cambio, creen que es la evolución natural del juego, una adaptación a los tiempos del VAR y a un fútbol cada vez más rápido.

De aprobarse, la “Ley Wenger” podría transformar la forma de atacar, defender y analizar cada jugada. Su tratamiento plantea una de las modificaciones más revolucionarias en la historia moderna del deporte. (TN)