Bahía Blanca | Viernes, 28 de noviembre

Bahía Blanca | Viernes, 28 de noviembre

Bahía Blanca | Viernes, 28 de noviembre

Cómo será la nueva tasa municipal que reemplazará al ALC

Se denominará Tasa de Servicios Urbanos (TSU) "reconociendo los servicios municipales reales que antes no se contemplaban como las cámaras de seguridad, las prestaciones de salud municipales etcétera", indicó Álvaro Díaz.

Álvaro Díaz explicó los criterios de la nueva Tasa de Servicios Urbanos. (Foto Emilia Maineri LNP)

El Concejo Deliberante aprobó en el día de ayer las ordenanzas fiscal e impositiva 2026 con la modificación de las tasas municipales y el requerimiento de la contribución especial a las empresas del Polo Petroquímico.

Álvaro Díaz, presidente del bloque de Fuerza Patria, habló esta mañana con LU2 y aseguró que "había que actualizar el sistema de cobranza porque no se contrastaba con la realidad de las prestaciones municipales".

"Después de un largo debate, efectivamente ayer con 15 votos se aprobó la modificación casi conceptual de lo que son las tasas municipales. Pasamos de un sistema antiguo de ABL, que entiendo que ya quedó vetusto, a un concepto de Servicio Urbano. Posteriormente también se aprobó la contribución especial de las empresas del Polo, por única vez, que impacta en dos períodos fiscales", indicó el edil.

Con esta modificación de tasa de ALC (Alumbrado, Conservación y Limpieza de la Vía Pública) a TSU (Tasa de Servicios Urbanos) se genera un nuevo sistema de cobro que generó dudas respecto del aumento que pueda recibir el bahiense a la hora de pagar el conocido como "impuesto municipal".

Los criterios para el cobro de la nueva Tasa de Servicios Urbanos se establece con una rezonificación de Bahía Blanca en ocho sectores, tomando en cuenta diversos criterios y contraprestaciones entendiendo el lugar, los terrenos y servicios que presta el Municipio en el sector:

"El observatorio de suelo, la secretaría de economía, planeamiento urbano, establecieron parámetros de la fisonomía de cada zona, sumado a los metros construidos y el tamaño de los terrenos. Con esto se busca cierta progresividad a la hora de entender la tasa, porque teníamos mucha discrepancia entre lo que pagaba alguien en el Barrio Noroeste, con alguien que estaba en la zona residencial de la ciudad, con realidades diferentes, pero con un pago similar, lo que hace que la tasa parezca más a un impuesto ortodoxo como el IVA que se aplica a todos por igual, sin contemplar las particularidades", afirmó el concejal.

Los cobros tienen topes mínimos y máximos según indicó Díaz

"Cuando uno supera los mínimos establecidos para cada zona, que son mínimos absolutamente razonables, como se dice, está topeado en un 50%. De esta manera se reconstruye un poco lo que es el sistema de tasas municipales para tener cierta previsibilidad y que no tenga un impacto desmesurado", afirmó.

"En la actualidad, con lo que el municipio recauda, se llega a cubrir aproximadamente el 25% de los servicios que se brindan. Venimos observando una caída de esa capacidad de cobro por parte del Estado municipal cada vez superior. Esto, muchas veces se traduce en deficiencia de esa prestación de servicios. Entonces, uno lo que pretende es mejorar estos y que sean eficientes, brindar un mejor servicio y que se corresponda con lo que el ciudadano aporta".Indicó.

La pregunta del ciudadano de a pie surge inmediatamente al ver una actualización de cobro y que espera una mejora de los servicios municipales, más allá de la justificación del cobro de servicios que brinda la Municipalidad y que exceden el tradicional "alumbrado, barrido y limpieza":

"Lo que hace esta modificación es reconocer que ya los municipios cada vez absorben más responsabilidades. El Estado municipal, no sólo Bahía Blanca, sino a lo largo y ancho de la provincia y de toda Argentina, tienen cada vez mayor cantidad de demanda, tienen mayor responsabilidad con respecto a sus vecinos, y seguimos hablando de una tasa de alumbrado, barrido y limpieza, que por ejemplo ya de por sí eso no contempla lo que son las cámaras de seguridad, las prestaciones de salud municipal, etcétera".

Este Servicio Urbano, incorpora prestaciones, pero para eso hay que reconstruir un poco, porque con la proyección de cómo se venía deteriorando el sistema de tasas municipales, íbamos a depender estrictamente de las empresas del Polo y la tasa de seguridad e higiene, como el único ingreso constante y sólido".

Desde la oposición indican de que el Estado Municipal está siendo ineficiente y no controla bien el gasto en determinados sectores de la estructura. En este sentido, Díaz fue contundente al decir: "Uno está dispuesto a mejorar, a ser cada vez más eficientes, a mí lo que me llama la atención es que tuvieron un ataque de defensa del bolsillo algunos a los que en el marco del Estado Nacional no se les mueve un pelo cuando aumenta la luz, el gas, los alquileres o se quita zona fría a Bahía Blanca de zona fría y esto implica un impacto económico importante para el bolsillo de los bahienses y no dicen nada."

"El bolsillo es el mismo, no es que hay uno para las tasas municipales y otro para la luz o el gas. Cuando nos sacaron el subsidio transporte de Nación, si no hubiese sido por el Municipio, impacta en un boleto de 400, 500 pesos superior a lo que tenemos hoy, tampoco dijeron nada, entonces me parece injusto criticar cuando estamos sincerando el cobro e intentando a diario mejorar los servicios", afirmó.

Díaz indicó que los gatos este 2025 fueron extraordinarios a niveles históricos teniendo en cuenta la repercusión de la trágica inundación del pasado 7 de marzo y que se tendría que ir normalizando a medida que la ciudad va recuperando recursos y mejorando las situaciones de infraestructura.

"Esto es para mejorar, para brindar mejores servicios, para ser más eficientes. Digo, si uno va a un plano de sinceramiento con la tasa municipal, si uno dice, bueno, pensemos un concepto más moderno de servicio urbano, siendo sincero en el sentido de que ya el municipio tiene cada vez mayores responsabilidades, como mencionamos antes, el concepto de eficiencia también tiene que estar, entiendo a dónde apunta el vecino y es el mismo lugar que vamos nosotros", finalizó Díaz.