Presupuesto 2026: Kicillof tiene pendiente la lucha por el pedido de endeudamiento
El ejecutivo requirió un empréstito por USD 3.038 millones y la discusión pasa por cuánto porcentaje corresponde Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.
El gobernador Axel Kicillof logró la aprobación del Presupuesto 2026, pero su principal punto de litigio no fue salvado, ya que el requerimiento de deuda por más de 3000 millones de dólares se discutirá este viernes ante la presión de la Cámpora, intendentes y oposición.
El principal punto de conflicto para la aprobación de la toma de deuda, pasa por el fondo para los municipios, ya que el proyecto enviado por el ejecutivo indicaba un tope de 8% sobre unos 1990 millones de dólares, para el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal; mientras que los intendentes reclaman que no haya tope para los recursos a enviar a las diferentes localidades bonaerenses.
Esto se modificó en comisión con una resolución que establece que el Fondo se crea “con el objeto atender el déficit fiscal, regularizar atrasos de Tesorería o financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar”. Se acordó que el fondo para los intendentes sea de libre disponibilidad y que el fondo se componga no solo del artículo que pide una autorización de deuda por USD 1.990 millones; sino también sobre el artículo que solicita un endeudamiento por 1.045 millones.
Desde la oposición piden que los fondos sean limitados y que cada partida tenga su consecuente aplicación. En estos carriles, la discusión continuará este viernes y se prevé una sesión larga con resultado, por ahora indefinido.
El diputado de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, defendió en el recinto los proyectos de Kicillof y recordó que la Provincia sufrió “la pérdida arbitraria e ilegal de 12 billones de pesos de parte del Gobierno nacional; que son 8.700 millones de dólares que son tres veces el crédito que está pidiendo autorizar el gobernador”.
Por otra parte, desde el Pro, respondieron: “parece que el gobernador no tomó nota del resultado de las elecciones del 26 de octubre. Envió un proyecto donde lo único que hace es subir impuestos” (Con información de Infobae)