“No me pesa que me llamen niño prodigio; me hace sentir importante”, dijo Faustino Oro
El ajedrecista mostró su talento en nuestra ciudad al ganar “El Match del Año” ante Sandro Mareco.
Periodista de La Nueva desde 1995, especializado en rugby y básquetbol; con colaboraciones en casi todas las secciones de la redacción (locales, policiales, regionales, Ritmo Joven, revista Nueva, Espectáculos)
(Nota de la edición impresa)
Uno de los hitos del año para el deporte bahiense fue la visita y exhibición que dio el ajedrecista Faustino Oro (12 años) en el Dow Center, donde jugó “El Match del Año” frente a Sandro Mareco, campeón Argentino y número 1 del país
Oro, ajedrecista más joven al obtener la norma de Maestro Internacional a los 9 años y nombrado Gran Maestro esta temporada, derrotó al mejor del país una serie de seis partidas rápidas en dos jornadas por 3,5 a 2,5. En un espectáculo que se pudo ver en vivo y en directo o bien a distancia vía streaming.
Faustino vino por primera vez a nuestra ciudad con sus padres, quienes lógicamente lo acompañan a cada gira. Y de eso tienen mucho, porque viven en Barcelona (España), desde donde el pequeño ajedrecista tiene mayor proyección y alcance a nivel internacional.
Previo al desafío Faustino habló con "La Nueva." sobre distintos aspectos que hacen a sus inicios, rutina, desafíos y sueños.
-¿Cómo se dio el primer contacto con el ajedrez?, ¿Venía de familia o por inquietud propia?
-A mí me gustaba el fútbol antes, pateaba la pelota en el living y bueno, mis abuelos jugaban al ajedrez y mi padre también y bueno, mi padre me enseñó y ahí arranqué a jugar, en la pandemia 2020.
-Hoy te llaman “el niño prodigio” ¿Te molesta? ¿Es una carga?
-No, no me pesa ni mucho menos. De hecho me gusta que me lo digan porque bueno, me siento como especial, importante, digamos. Y bueno, me gusta que me represente también en la Argentina y si inspiro a mucha gente, también me siento muy contento. Digo, qué bueno que más chicos se introduzcan en el ajedrez, practiquen y que lo disfruten.
-Cuando competís en el ámbito internacional, como recientemente en el Mundial Fide, lo hacés en general frente a adultos. ¿Te respetan o sentís que te subestiman por la brecha de edad?
-Sí, siento que la mayoría me respeta. Pero bueno, como dije en la rueda de prensa, creo que no es tan importante la edad sino el juego. O sea, ahora hay muchos más talentos (chicos) que salen de repente de Argentina y de otros países también. Entonces, como hay muchos talentos que surgen y que juegan muy bien, la edad no es muy importante a veces.
-¿Qué papel juegan tus padres, que te acompañan tanto en la vida como en tu carrera?
-Bueno, mis padres son muy importantes en mi carrera. Sin ellos no podría estar acá ni mucho menos. Y bueno, son muy importantes.
-¿Contás con algún mánager o entrenador que también acompaña a los torneos o solo viajas con tu familia?
-Sí, viajo con mi familia, pero también tengo un entrenador aunque su nombre lo intento mantener en secreto.
-Llevás una vida al margen del ajedrez, supongo que normal como cualquier chico de tu edad.
-Sí, voy a la escuela a la mañana hasta la una aproximadamente y después ya arranco con mis entrenamientos de ajedrez, que son entre cinco y siete horas por día. Y bueno, aparte, a veces sigo a Vélez, que es mi equipo en el fútbol argentino.
-Al ser especialista en partidas rápidas, que exigen ritmo y adrenalina, ¿Cómo manejás el estrés que pudiera generarte?
-Sí, puede ser. Bueno, es mi ritmo preferido, el ritmo Blitz, el ritmo rápido. Pero también me gusta el ritmo clásico. Son partidas estresantes pero intento relajar. Busco hacer lo mejor. Tampoco me suelo enojar tanto si pierdo. Analizo la partida y busco pasar la página y paso a la siguiente para hacer el mejor papel.
-¿Alguna anécdota de tu paso por el Mundial de Goa, India?
-Bueno, tuve una reacción un poco graciosa, je. Después que perdí con el indio Vidit Santosh Gujrathi (NdR: número 27 del ranking mundial) me fui con bronca y hay un video en el que se ve que hice un golpe en una mesa. Pero la pasé bien la verdad.
-¿Qué balance hiciste de tu participación?
-Bueno, aprendí muchas cosas. De las partidas también, sobre todo. Había muchos jugadores top y como dije, disfruté mucho del evento. Estoy muy contento con lo que hice en el torneo.
Al cierre de esta nota Faustino, quien tiene como objetivo este año ganar el campeonato Argentino, sumó otro logro al superar en duelo de prodigios al GM Andy Woodward. Fue en un desafío virtual a 12 partidas (rápidas), por 7,5 a 4,5. Perdió las 3 primeras pero ganó 5 consecutivas...