Huanguelén: lanzan un plan de emergencia ante la crisis hídrica
El municipio y la Provincia trabajan en un dispositivo que permita resolver los graves problemas de anegamiento. Las últimas lluvias fluctuaron entre 80 y 100 milímetros. Con eso alcanzó para anegar decenas de caminos y calles, debido a que el suelo está saturado de humedad.
El municipio de Coronel Suárez y la Provincia pusieron en marcha un dispositivo de emergencia para mitigar los anegamientos e inundaciones que mantienen en vilo a la comunidad de Huanguelén desde inicios de año.
La situación que agravó unos diez días atrás, cuando cayeron lluvias que totalizaron entre 80 y 100 milímetros. En una situación normal no habría mayores inconvenientes, pero viene lloviendo tanto desde inicios de año que los suelos están saturados y el agua se acumula rápidamente en calles, caminos rurales, desagües y canales, interrumpiendo la transitabilidad e incluso poniendo en riesgo el casco urbano.
“La situación excede cualquier responsabilidad municipal inmediata –señaló esta semana el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccro-. En Huanguelén llovieron más de 1.100 milímetros en lo que va del año. Es una exageración total, no hay cunetas ni desagües que resistan esa cantidad”.
Tras las últimas lluvias el hartazgo de la población fue total, por lo que los vecinos se movilizaron a la delegación municipal para reclamar respuestas y presentar una nota exigiendo soluciones inmediatas, “ya que la situación causa graves problemas para el tránsito y la producción”.
Además, se declararon en estado de alerta hasta que surjan acciones concretas para mitigar las inundaciones.
Luego de tanta insistencia y bronca, el municipio logró concretar el último miércoles una reunión con los vecinos y funcionarios provinciales, con el objetivo de analizar la situación hídrica y diagramar un plan de acción.
Del encuentro tomaron parte el jefe del área de Hidráulica provincial, Martín Peralta; autoridades de la Autoridad del Agua (ADA); representantes de Vialidad Provincial, entre ellos Hugo Gervasio; miembros de la empresa contratista Giaqueoia; funcionarios municipales; e integrantes de la Comisión Vial Municipal y la Junta Comunitaria de Huanguelén.
“Durante la jornada se realizaron recorridas por cuatro puntos neurálgicos de la localidad, identificados por presentar problemáticas vinculadas al escurrimiento y acumulación de agua. En cada sitio se efectuaron observaciones técnicas y se acordó la implementación de mediciones y nivelaciones que permitirán definir las acciones necesarias para una intervención precisa y efectiva”, se informó tras el encuentro.
“El trabajo conjunto ya está en marcha y se avanzará con responsabilidad para resolver definitivamente los problemas hídricos que afectan a nuestra comunidad”, se aseguró.
Entre las acciones inmediatas, el municipio informó que una retroexcavadora se encuentra trabajando en forma permanente en la localidad para mejorar el escurrimiento superficial en caminos y calles.
“A la par, se realizó un relevamiento aéreo, donde se detectaron canales clandestinos en la zona entre Pasman y Huanguelén, los cuales fueron denunciados ante la Autoridad del Agua (ADA) por ser uno de los factores que agravan la situación de anegamiento”, se indicó.
Moccero subrayó que se detectaron “más de 11 canales ilegales” que “algunos productores habrían abierto para desviar el agua de sus campos hacia las calles”.
“Vamos a tapar las salidas que descargan en el casco urbano, porque eso agrava la situación. Necesitamos responsabilidad de todos”, advirtió.
En paralelo, el Municipio, junto a la Comisión Vial Municipal —dirigida por la ingeniera María José Gianquinto— y el acompañamiento técnico del profesional huanguelenense René Cabrera, iniciará tareas sobre el camino a Nevada y en el denominado Sector de Otoño (ruta 60), donde se proyecta canalizar 6 kilómetros para controlar el ingreso de agua a la localidad.
También se planifica la limpieza del canal existente entre Guaminí y el acceso a Huanguelén, lo que permitirá mitigar el impacto de las precipitaciones.
Por su parte, Hidráulica Provincial realizará nivelaciones en los canales que unen la zona de Zentena con el canal El Pescado, y entre el acceso a Huanguelén y el mismo canal, para definir la mejor alternativa de canalización: sobre ruta 60 o e el camino Zentena–Ombú.
“Estas intervenciones se ejecutarán con maquinaria del Municipio, la Comisión Vial y equipos enviados por la Provincia”, se informó.
Moccero informó que el Municipio ya cuenta con la aprobación de un estudio integral costeado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que analizará el comportamiento del agua en todo el distrito hasta febrero de 2027, “permitiendo planificar obras de fondo y prevenir futuras emergencias”.