Inflación de octubre: las cifras que anticipan las consultoras privadas
Los datos oficiales se conocerán en dos semanas.
Tras haber alcanzado 2,1% de inflación en septiembre y luego del triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas nacionales, tres consultoras privadas anticiparon qué pasaría con los precios en octubre. Aunque faltan dos semanas para que se publique el dato oficial del Indec, los relevamientos se adelantaron a observar las subas registradas en el décimo mes del año.
La primera conclusión es que ninguna de las firmas coincidió entre si en sus estimaciones previas. C&T, por ejemplo, observó una inflación del 2 por ciento. En tanto, Eco Go arrojó resultados ligeramente distintos, con una proyección del 2,4%. Finalmente, el informe de LCG mostró que la dinámica de octubre estuvo por encima de los 3 puntos.
Con la incidencia de este rubro y el impacto de los recientes movimientos en el dólar, habrá que esperar a la medición del Indec para confirmar si la tendencia de desaceleración de precios apunta a revertirse y se consolida una nueva etapa en la dinámica inflacionaria.
En lo que respecta a los alimentos consumidos dentro del hogar, la consultora que encabeza Marina Dal Poggetto indicó que "registraron una suba del 0,8%" durante la cuarta semana de octubre, marcando "una aceleración de 0,3% respecto a lo registrado la semana previa".
"Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre", señalaron. Si se incorpora los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,4%), el indicador del mes se ubica en 3 por ciento.
Desde la consultora LCG señalaron que durante la quinta semana de octubre, los alimentos y bebidas relevados presentaron una suba de precios del 0,2% semanal. Las tres semanas previas hubo aumentos en torno al 1%.
Los datos en Bahía Blanca
La inflación del mes de octubre en Bahía Blanca alcanzó el 1,83 por ciento, de acuerdo a una medición realizada desde IPC Online. En septiembre, la medición había sido del 2,29%.
De este modo, el índice de precios al consumidor tuvo un incremento de 22,75% en lo que va de 2025, y alcanzó un interanual de 26,85%.
Desde la consultora se indicó que "si bien los precios mayoristas vienen subiendo en los últimos meses empujados por subas en los importados, dando claras muestras de efecto traslado por los vaivenes del dólar, dicho efecto queda difuso en los precios minoristas. Se observan efectos estacionales fuertes (turismo, frutas, verduras), efectos sectoriales (subas en el precio de la carne vacuna y de cerdo) y aumentos nivelados en servicios". (Con información de El Cronista y La Nueva)