Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 30 de octubre

El Hiper de la Coope reabrirá tras la inundación: "La reconstrucción la hicimos entre todos"

Luego de siete meses de intensas tareas de refacción, la entidad vuelve a abrir sus puertas este viernes, a partir de las 16, en Guatemala 533.

Fotos: Emilia Maineri-La Nueva.

Luego de siete meses de intensas tareas, este viernes a las 16 reabrirá sus puertas el Hiper de Aguado. El establecimiento había cerrado tras la trágica inundación del 7 de marzo, al igual que otras sucursales de la Cooperativa Obrera.

"Estamos reinaugurando el hipermercado —explicó Héctor Jacquet, gerente general de la firma—. ¿Y por qué decimos reinaugurar? Porque aprovechamos una situación desgraciada para replantear toda la propuesta comercial y de servicio de la Cooperativa hacia sus asociados".

Ubicada en Guatemala 533, la entidad —que este mismo viernes celebra además su 105° aniversario— "ya requería una reforma que le permitiera tener una vida útil más larga, pensando en los próximos 25 o 30 años. Y con esa idea se reconstruyó".

El comercio fue uno de los más afectados por la inundación. En su reapertura, incorpora múltiples mejoras: renovación integral del techo, recambio parcial del piso, nuevos revestimientos e instalaciones de agua, reemplazo del grupo electrógeno, instalación de cámaras de refrigeración de última generación y construcción de nuevas oficinas, vestuarios, merendero para el personal y baños públicos.

Desde la Cooperativa señalaron que también se reemplazaron las cañerías de refrigeración del área de ventas, las heladeras y exhibidoras de frío, y se instaló un sistema de iluminación LED de alta eficiencia y bajo consumo energético, que contribuye a reducir el impacto ambiental.

Las obras incluyeron además mejoras en las áreas de producción, especialmente en panadería y rotisería, la creación de nuevos espacios en Coopehogar, fiambrería, bodega y mundo bebé, y una nueva disposición general de la mercadería para optimizar la experiencia de compra.

Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera

"Fue difícil decidir qué hacer. La respuesta inicial fue la destrucción: había que empezar de cero. Pero el desafío no era si hacerlo, sino cómo y cuándo. El financiamiento de esta reforma fue posible, entre otros factores, gracias al aporte de proveedores, a los seguros que nos asistieron y a una decisión tomada por los asociados en la asamblea de julio, donde se resolvió destinar parte de los excedentes a la reconstrucción de las sucursales", relató el gerente.

"¿Por qué cuento esto? —agregó Jacquet—. Porque hay una frase que no es eslogan ni marketing: la reconstrucción la hicimos entre todos".

El directivo adelantó que los clientes "se van a encontrar con un hipermercado completamente renovado, con una distribución moderna y un layout inspirado en los mejores hipermercados del mundo. Incorporamos tecnología de última generación para la conservación de alimentos, más eficiente y con menor consumo energético, además de iluminación LED completa que acompaña las nuevas tendencias del comercio".

Y concluyó: "Conservamos lo más importante: la esencia del Hiper, que son los precios y las promociones de la Coope".