Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 04 de octubre

Adorni sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"

El vocero presidencial aseguró que el diputado, primero en la lista de La Libertad Avanza en estas elecciones, “está obligado” a aclarar todo lo que sea necesario.

Manuel Adorni

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló esta mañana luego del video que publicó el diputado José Luis Espert en su cuenta de X, en un intento de explicar su relación con el empresario vinculado al narcotráfico Federico “Fred” Machado y anticipó que el legislador deberá aclarar algunos detalles a futuro.

“Es probable que haya cosas que (Espert) tenga que seguir explicando y que nosotros sintamos que hay cosas que se deban seguir ampliando”, sostuvo el vocero en su habitual conferencia de prensa y sumó: “No hay que tenerle miedo a eso”. 

En la misma línea, Adorni destacó el respaldo del presidente Javier Milei desde su cuenta de X a Espert y remarcó que la corrupción existen “cuando se hayan malversados fondos públicos o las arcas públicas se hayan visto perjudicadas por la actitud de un funcionario” al tiempo que clarificó que "no se puede acusar de corrupción en el ámbito privado". 

Pese al respaldo a quien competirá el próximo 26 de octubre por la lista violeta como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Adorni matizó: "Cualquier cuestión se la pueden preguntar y la va a explicar, dentro de lo que entiendo que fue en la actividad privada, pero que no lo exime de dar explicaciones”.

El mensaje del portavoz llegó luego de que el legislador asegurara anoche durante un video de 6 minutos que los 200.000 dólares que recibió en 2019, año en que fue candidato presidencial, no los obtuvo de Machado sino de una empresa que solicitaba sus "servicios profesionales" que, de todas maneras, sí estaba vinculada al empresario hoy detenido.

Asimismo, Adorni remarcó: “Lo que reclamaba el periodismo, la sociedad, la doctora (Patricia) Bullrich y el doctor (Guillermo) Francos era eso: que si había cuestiones que no habían sido respondidas, que no habían tenido claridad, había que darlas. Es algo que excede al doctor Espert, cualquiera que esté relacionado con la función pública debe actuar de esa manera”.

“Entiendo que lo hizo y que si siguen faltando explicaciones las va a tener que dar”, reiteró y añadió: “Si faltan explicaciones se las van a tener que pedir a José Luis (Espert) y por supuesto que está obligado a darlas porque es un funcionario y estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo". 

En el mencionado video, Espert sostuvo: "A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“.

Agregó que “en ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”.

Respecto de ese último punto, Espert explicó que fue contactado por “el señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada".

“En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principios de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los 200 mil dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo”, prosiguió.

Espert afirmó que “no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales. Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables. Pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara”.

“Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shockeado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”, finalizó.