Bahía Blanca | Sabado, 25 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 25 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 25 de octubre

“¡Es tu turno!”: campaña solidaria para sostener el Centro Luis Braille

Ante una grave crisis económica, el Centro de Rehabilitación, Taller Protegido y Biblioteca Popular Luis Braille lanza una campaña de padrinos y un bingo solidario para garantizar la rehabilitación de personas ciegas y con baja visión.

Taller Protegido del Centro Luis Braille

El Centro Luis Braille atraviesa una situación crítica que pone en riesgo su continuidad. Con una economía históricamente precaria, la institución enfrenta hoy una deuda con la obra social de sus empleados y no logra cubrir sus gastos mensuales, a pesar de recibir ayuda momentánea de empresas. En este contexto, lanza la Campaña de Padrinos “¡ES TU TURNO!”, una iniciativa que busca sostener el área de Rehabilitación básica funcional, donde se brinda atención integral a personas con discapacidad visual.

Cada turno de rehabilitación tiene un costo de $23.000 y el objetivo mínimo mensual es cubrir 144 turnos. En ellos, los beneficiarios aprenden a orientarse con bastón, reciben terapia ocupacional, apoyo psicológico, clases de educación física, informática accesible y lectoescritura Braille. Se convoca a padrinos que puedan donar ese monto mensualmente, por el tiempo que les sea posible. El trámite es simple: se envía un mensaje de WhatsApp al 291-4180355 y se realiza el pago a través de un alias. La secretaria del Centro se comunicará cada mes para recordar el aporte.

Caminata a ciegas en la Feria de Artesanos

Como parte de esta campaña, el Centro Comunitario San Roque organiza un Bingo Solidario a total beneficio del Centro Luis Braille. El evento se realizará el sábado 15 de noviembre a las 16 horas en Eduardo Gonzáles 48. Las entradas, con un valor de $25.000, pueden solicitarse al mismo número de WhatsApp.

Con esta doble propuesta, el Centro busca sumar voluntades y sostener un espacio esencial para la inclusión y el desarrollo de personas con discapacidad visual. Porque ayudar también es darles la oportunidad de seguir avanzando. 

 

Haciendo historia

El Centro de Rehabilitación y Biblioteca Popular Luis Braille es una institución de bien público sin fines de lucro, dedicada desde sus inicios a acompañar y rehabilitar a personas ciegas y con baja visión. A lo largo de su historia, ha sido un espacio de contención, aprendizaje y desarrollo para quienes se acercan en busca de ayuda, ofreciendo herramientas para una vida más autónoma e integrada.

En su sede propia, ubicada en Bahía Blanca, se llevan adelante múltiples actividades que involucran el trabajo comprometido de profesionales y colaboradores, distribuidos en tres áreas fundamentales: la Biblioteca, el área de Rehabilitación y el Taller Protegido de Producción.

La historia del Centro comenzó el 19 de septiembre de 1959 y el 12 de marzo de 1962 se concretó la compra de una oficina en calle Drago 26, que funcionó como primer punto de encuentro para personas con discapacidad visual. Ese mismo año se realizaron las reformas estatutarias necesarias para formalizar su funcionamiento. En 1966 se adquirió la escritura definitiva del inmueble, y en 1968 se dio un paso clave: la compra con hipoteca del edificio de calle Thompson 44, que se convertiría en el hogar y escuela para ciegos que hoy sigue funcionando como sede principal.

La mudanza oficial se concretó en junio de 1969, y en los años siguientes se realizaron reformas y mejoras. En 1971 se aprobó la construcción del taller, que comenzó a funcionar en 1972 como espacio de inclusión laboral. A lo largo del tiempo, distintas comisiones directivas impulsaron campañas de socios y recolección de papel para sostener económicamente el proyecto.

Actualmente, la Comisión Directiva está integrada por catorce miembros que trabajan ad honorem. Su labor no solo consiste en definir y ejecutar las políticas institucionales, sino también en gestionar recursos, representar al Centro y fortalecer vínculos con otras organizaciones que promueven el desarrollo integral de las personas.

Los ingresos genuinos provienen de la venta de papel y cartón donado por la comunidad, de las cuotas sociales y de un subsidio estatal que permite sostener el trabajo de 33 operarios en el Taller Protegido. Gracias al esfuerzo colectivo, el Centro Luis Braille continúa siendo un faro de inclusión y dignidad en la ciudad.