Kicillof oficializó la entrega de un terreno a CINDI
Además, anunció que la institución contará con el apoyo para la construcción de un salón de usos múltiples.
Natalia Miguel
[email protected]
El gobernador Axel Kicillof, en su reciente visita a la ciudad, oficializó la entrega de un terreno al Centro Integral del Discapacitado.
Lo hizo en un acto desarrollado en el gimnasio de la institución, donde estuvieron presentes, además, el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, y funcionarios de la región, además de los concurrentes, personal y miembros de la comisión directiva de la institución beneficiada.
En el predio se hará, según se anunció, un salón de usos múltiples, donde se continuará con el desarrollo de las actividades de la amplia comunidad de CINDI.
El primer mandatario provincial dijo que “estamos en medio de un proceso electoral y en estos días no se pueden realizar inauguraciones, pero sí recorridas. Por eso, me parece muy importante, en esta ocasión, poner en valor la existencia, el esfuerzo y el trabajo que se hace en instituciones como CINDI”.
“Primero, felicitaciones para todos los integrantes. Estoy admirado de la tarea que se hace en este lugar. ¿Saben cómo se nota si el trabajo y la orientación está funcionado? Se nota en la cara de alegría de quienes están participando en cada una de las actividades”.
“Si me permiten voy a hacer unas breves reflexiones, y estoy seguro que sí me lo van a permitir porque aquí me hice 'un millón de amigos' (el goberndor saludó y se fotografió con todos los concurrentes que se acercaron, además de llevarse obsequios, producto del trabajo de la entidad)".
"Es un momento donde es muy difícil encontrar a una persona que no tenga un vínculo, o familiar, amigo o vecino, con una persona con discapacidad. Vivimos una etapa rara, y no quiero polemizar ni politizar, donde se nos quiere explicar que si alguien tiene una situación de discapacidad, se tiene que arreglar solo con su familia”.
“Y todos sabemos, porque de lo contrario hay que ser muy obtuso y no muy bien intencionado, que hay muchas familias que no tienen los recursos propios. Por eso, hemos visto como, a veces, se sufre el abandono y estigmatización, y ello no permite disfrutar la vida al máximo de las posibilidades. Nosotros somos de otra escuela, de otra mirada, de otra postura, que puede aplicarse en casi cualquier ámbito de la vida. Lo que creemos es que cada uno, con su personalidad, particularidad, con lo que tiene, debe tratar de proporcionarle, también como comunidad, lo más parecido que podamos a la igualdad de oportunidades”.
“Hoy observar en este lugar, que se hace este trabajo, se disfruta, con talleres y actividades compartidas, abierto a la comunidad, con un trabajo productivo, y las ganas que le ponen, tanto el personal como los trabajadores y sus familias, la verdad es que me llena de orgullo. La tarea es así, con solidaridad y entre todos. No es con indiferencia ni con abandono ni con cruedad. Sí con acompañamiento porque se merecen ser felices y pasarla bien. El esfuerzo tiene que ser de todos”.
Expresó, luego, que el intendente Aristimuño donó un terreno y se comunicó con la Provincia, desde donde “vamos a hacer los mayores esfuerzos para que en ese lugar haya un salón de usos múltiples”.
En la Provincia de Buenos Aires -continuó-, hay prioridades y es “muy importante que tengamos un sistema de salud pública y educación, y además que sigamos apostando a la obra. Pero también nos ocupamos de las personas y de sus familias, en este caso con una discapacidad, y que deben ser acompañadas. Cuenten con nosotros para todo esto”.
Política pública
En tanto el intendente rosaleño Rodrigo Aristimuño recordó que hace unos días, en CINDI se celebró el 40 aniversario de la institución y se entregó, por ello, el Decreto de Interés Municipal.
“Y no alcanzaba solo con un papel que mostrara la salutación del Ejecutivo, sino que había que generar política pública”.
“Gracias a la gente de la comisión directiva, que me hizo conocer este espacio hace algunos años, empecé a comprender su importancia, y definimos, junto con los bloques del Concejo Deliberante, la donación de un terreno para que sigan creciendo”, dijo.
Y añadió: “Cuando a veces se habla tan livianamente de este tema, la única manera de ponerlo en valor es generando política pública. Lo hicimos en aquel momento y empezamos a trabajar con el gobernador y parte de su gabinete”.
“Me parece importante destacar el hecho de, primero, conocer el espacio, luego quererlo y después defenderlo. Hay momentos que el tema de la discapacidad es atacado. Y la única forma de mostrar lo que esto significa es, insisto, con política pública, desde la Provincia y el Municipio. Agradezco al gobernador porque cuando armamos la agenda de esta visita pusimos en primer lugar a CINDI y no dudó un segundo en aceptarlo. Agradezco también a todos los trabajadores y especialmente a las familias porque confían en la importancia de esta institución para la comunidad”, sostuvo el jefe comunal.