Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Mejorar la seguridad y la calidad de vida en el distrito rosaleño

Se trata de proyectos presentados en el Concejo Deliberante por parte de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica.

Foto: Archivo La Nueva.

Las iniciativas de los concejales de la UCR y la Coalición Cívica apuntan a "fortalecer la seguridad, la prevención, el cuidado ambiental y la protección de derechos.

Por caso plantearon las cuestiones vinculadas con la seguridad y prevención del narcotráfico:

* Modificación de la Ordenanza N°3744 para modernizar los Buzones Anti-Narco, incorporando un buzón digital, un registro municipal de denuncias y campañas de difusión permanentes.

Además, se solicitó información sobre la cantidad de buzones instalados, las denuncias recibidas y los resultados efectivos obtenidos.

Se plantearon asimismo aspectos sobre los Derechos humanos y género:

* Actualización de la Ordenanza N°4123 para que la cartelería obligatoria en espacios públicos y privados incluya la Línea 145 contra la trata de personas.

* También se propuso modificar la Ordenanza N°4146 para adecuarla a las actualizaciones nacionales, asegurando la difusión permanente de esta línea de denuncias.

"Estos cambios mantienen los cuatro ejes del Plan Nacional contra la Trata: Asistencia, Prevención, Persecución y Fortalecimiento y Articulación Institucional (Ministerio de Justicia de la Nación)", se dijo.

Asimismo, se habló de Ambiente, salud y servicios:

* Se destacó la reciente resolución favorable en la Cámara de Diputados de la Nación, en la Comisión de Defensa Nacional, donde se trató la situación de IOSFA.

"La medida solicita la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de garantizar la operatividad de sus prestaciones, el pago a prestadores y la mejora en la atención de los afiliados".

* Desde ambos bloques expresaron, además, su preocupación por la situación del Hospital Naval Puerto Belgrano, ya que cuenta con la única terapia intensiva en funcionamiento en Coronel Rosales, lo que lo vuelve un servicio esencial no solo para el personal militar, sino también para la comunidad civil que allí se atiende.

* Por otro lado, se pidió información sobre el cumplimiento de la Ordenanza N°3915, que regula la gestión de colillas de cigarrillos, incluyendo campañas de concientización, instalación de contenedores y sanciones aplicadas.

Respecto a Seguridad vial y tránsito:

* Resolución para exigir la señalización completa en las esquinas críticas de la calle Colón, según lo establece la Ordenanza N°3916.

* Propuesta para incorporar la categoría “vehículos abandonados” en la plataforma digital de reclamos vecinales.

* Pedido de bacheo urgente en distintos puntos críticos de Punta Alta: Rodríguez Peña e Irigoyen, Rodríguez Peña y Mitre, Alem y Pedro Pico, Alem y General Paz, Alem y Juncal, Rosales y Humberto, Bomberos Voluntarios al 100, Pellegrini al 700 y Florida al 700.

"Trabajamos en conjunto para impulsar iniciativas que promuevan la transparencia, la prevención y la protección de derechos, aportando soluciones reales a los vecinos de Coronel Rosales”, se expresó desde la UCR y la CC.