El fútbol femenino del STMBB no descansa y ya se enfoca en la temporada 2025
El cuerpo técnico que encabeza Pablo Landeiro comenzó con las pruebas de jugadoras para conformar los planteles de Primera y Reserva, de cara a los certámenes de la Liga del Sur.
El fútbol femenino del STMBB no se toma descanso. Tras disputar su último partido oficial el 28 de diciembre pasado, la semana pasada comenzaron las pruebas de suficiencia para conformar los planteles de primera y tercera división que en la temporada 2025 de la Liga del Sur intentarán repetir las buenas campañas de los últimos años.
Para ello, es incesante el trabajo que realiza el cuerpo técnico que encabeza Pablo Landeiro, como también de Nadia Vázquez desde lo organizativo-dirigencial como directora deportiva de la actividad.
El 2024 terminó con un subcampeonato en Reserva y el título del torneo Clausura en Primera.
“Nos faltó la frutilla del postre, que hubiera sido ganar la final anual de Primera. Pero quedamos muy conformes con lo desarrollado durante el año. Y queremos repetir las buenas actuaciones en esta temporada”, señaló Nadia, quien a su vez, es secretaria de Juventud del gremio de los municipales.
Por ese motivo, la planificación es clave. Y para llegar en óptimas condiciones al inicio de la pretemporada, pautada para el lunes 3 de febrero, ya comenzaron las pruebas a jugadoras que deseen sumarse a los planteles.
“Tenemos que llegar a un mínimo de 40 jugadoras entre ambos equipos. Obviamente que la base ya la tenemos, pero necesitamos incorporar para completar los grupos y, de esa manera, mejorar la competencia interna”, opinó Landeiro.
Las primeras pruebas se realizaron jueves y viernes pasado y se repetirán los mismos días de esta semana (a partir de las 18.30, en el predio de Fragata Sarmiento).
“Están destinadas a jugadoras a partir de los 13 años. La idea es que tengan noción o cierta experiencia en fútbol 11. Pero fundamentalmente buscamos que se comprometan con el grupo y con la institución. A los primeros entrenamientos vinieron varias de la zona y también algunas que juegan en la Liga Universitaria y que quieren dar un salto competitivo, porque la Liga del Sur tiene un torneo muy parejo. A esas les aclaramos que nosotros requerimos prioridad”, señaló Landeiro, quien nuevamente estará acompañado por Martín Meluz y Sergio Goroso como ayudantes de campo.
“No es necesario que sean afiliadas al gremio, sino que las pruebas son abiertas a todas aquellas que tengan ganas de sumarse a esta familia municipal”, agregó Nadia.
El tema del compromiso es determinante, ya que el fútbol femenino del STMBB es muy riguroso con las prácticas en tiempos de competencia.
“Salvo los martes, el resto de los días se entrena. Y jugamos sábado o domingo, por lo que la exigencia es alta”, contó Landeiro.
En Nadia recaen los fichajes y los pedidos de pase.
“Una vez que Pablo decida qué chicas se quedan en los planteles, empieza todo el aspecto administrativo para habilitarlas. Si son de afuera, generalmente hay que realizar el pedido de pase de liga a liga y si son de acá hay que verificar si están fichadas en algún club o si son libres”.
Nadia Vázquez, directora deportiva del fútbol femenino del STMBB.
Además de no dejar detalle organizativo librado al azar, Nadia también hospeda en su hogar a las jugadoras Jazmín Alcetegaray y Abril Sáenz, quienes provienen de la zona.
“El 2025 va a ser tan o más duro que el 2024, porque el objetivo es pelear el título otra vez en las dos categorías. Al grupo de trabajo ya sumamos psicólogo deportivo y nutricionista, para ir mejorando en todo lo que se pueda”, señaló Nadia.
En cuanto a lo futbolístico, Landeiro dividió el 2024 en dos partes bien diferenciadas.
“El primer semestre fue de transición. Cuando asumí, se habían ido muchas chicas, la mayoría titulares, y tuvimos que armar un plantel prácticamente nuevo, y yo recién me insertaba en fútbol femenino, por lo que fue una etapa de conocimiento mutuo. Para el Clausura se sumaron Carolina Paz, Abigail Britos y Abril Sáenz y dimos un salto de calidad que nos permitió achicar las diferencias con Villa Mitre e incluso salir campeones del Clausura. A la final anual llegamos con algunas ausencias y no pudimos coronar el año como pretendíamos”, analizó Landeiro.
Y agregó: “Por eso, este año vamos por más, con la diferencia de que ya contaremos con una base importante de jugadoras en ambos planteles y yo ya las conozco”.
Una cuestión que distingue al STMBB es la infraestructura.
“A diferencia de los clubes, que le suelen dar prioridad a los planteles masculinos, nosotros nos enfocamos únicamente en los torneos femeninos y trabajamos para que no les falte absolutamente nada. Y a eso le sumamos un buen campo de entrenamiento, con luz artificial, y uno principal de juego que está en inmejorables condiciones y que cuenta con vestuarios de primer nivel”, señaló Nadia.
Homenaje a Becchio
Mientras en el predio de Fragata Sarmiento del STMBB comenzó la disputa del Torneo Intersindical nocturno, los dirigentes del gremio decidieron homenajear a Rubén Becchio, fallecido en octubre de 2023.
Con la presencia de su familia, Miguel Agüero anunció que esta primera edición del certamen llevará el nombre del ex arquero de Olimpo (de 1960 a 1964), Huracán (de 1966 a 1971), Liniers (en 1972) y del seleccionado de la Liga del Sur (1969 y 1970), del mismo modo que la cancha principal será bautizada así.