Sanguinetti visitó la cárcel de Villa Floresta: "Buscamos que el tiempo de pena no sea un tiempo perdido"
La Directora Provincial de identidad, educación y deporte en contexto de encierro habló con La Nueva. luego de visitar la Unidad Penitenciaria Nº 4.
Con la presencia de la Directora Provincial de identidad, educación y deporte en contexto de encierro, Ana Sanguinetti, se llevó a cabo hoy en la Unidad Penitenciaria Nº 4 de Bahia Blanca un operativo de identidad para otorgar el DNI a más de 160 internos, celebrar cuatro uniones matrimoniales y supervisar el sistema educativo inicial, secundario y universitario que se desarrolla en el lugar.
Estos operativos se dan en el marco del Programa provincial “mas inclusión menos reincidencia”, destinado a disminuir los índices de reincidencia para mejorar la seguridad pública y fue implementado en 2019.
En diálogo con La Nueva., Sanguinetti contó que "cuando llegó Axel (Kicillof) encontró las unidades en huelga de hambre, una superpoblación tremenda y lo primero que se le ocurrió fue construir plazas nuevas, 12 mil plazas nuevas plazas, pero también nos dimos cuenta que lo que más había que hacer era trabajar en la inclusión. Darles herramientas nuevas a los internos para que no vuelvan a reincidir, porque en definitiva todo este trabajo es para eso. Esta estructura se creó porque es el único camino para que el interno se fortalezca y el mejor regalo que nos pueden hacer los internos es aprovechar estas oportunidades".
La funcionario bonaerense comentó que "en Bahía Blanca le entregamos el DNI a 160 internos y participamos de cuatro matrimonios. Ha cambiado muchísimo el interno en su forma de hablar y a ellos les explico de dónde vienen los recursos y el modelo de gestión inclusivo. Buscamos que el tiempo de pena no sea un tiempo perdido, sino aprovechado para estudiar, aprender, educarse y mejorar interirormente. Viajamos por toda la provincia, a pesar de no tener recursos de Nación, porque tenemos un gobernador de lujo".
Además, Sanguinetti revalorizó la lavor del Servicio Penitenciario Bonaerense.
"El Servicio Penitenciario que tenemos es de lujo, porque ellos, muchos antes de que empecemos con eso, ya trabajaban en inclusión y el trato humanizado que tienen con los internos es increíble. Se notó muchísimo el cambio de paradigama, a raíz del equipo de trabajo que formamos", sostuvo.
Y agregó: "hoy tenemos casi 6 mil internos en Primaria, casi 7 mil en Secundaria y más de dos mil universitarios. La idea es que el interno se vaya con un certificado de Primario, ya que habúia muchos analfabetos, con un DNI que es el acceso a todos los demás derechos y más sabiendo que cuando llegamos había 400 NN. Lo que estamos haciendo es trabajar en la matrícula, pasando de cuatro universidades a 12 y sigue habiendo internos en espera".
También comentó que "hoy 8000 internos son parte de los 128 pabellones literarios que conduce nuestra directora de educación Julia Lezcano, con más de 147 talleristas voluntarios. Para ser parte de ellos deben cumplir con reglas de convivencia y a su vez pertenecer a los mismos les brinda beneficios en el tiempo de cumplimento de pena".
Por último, señaló que "el modelo de gestión que implementó Axel es inclusivo, porque es lo que le dice a todos sus ministros. Por ejemplo, en la época del COVID se cuestionó muchísimo la inclusión del teléfono y hoy es una herramienta de reivinculación familiar y el interno se siente motivado, para estudiar o trabajar. Inclsuo hasta pueden festejar el cumpleaños de un hijo o un familiar".
El equipo de Trabajo
-Ministerio de Justicia de la provincia de Bs As Subsecretario de inclusión educativa: Doctor Diego Rao
-Directora provincial: Licenciada Ana Sanguinetti
-Directora de educación: Julia Lezcano
-Directora de identidad: Andrea Giménez
-Director de programas deportivos: Federico Carrique