Empleos estatales truchos: usaron el nombre de un bahiense para cobrar un sueldo en Santa Cruz
Descubrió la maniobra porque dejó de percibir la PUAM. Figuraba como trabajador de esa provincia, además de beneficiario de una pensión por viudez.
En agosto de 2022, a sus 65 años, NMM (se indican solo sus iniciales por razones legales) inició los trámites ante la sede local de Anses para cobrar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio para aquellas personas de esa edad que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.
Sobre fines de ese año, el organismo de la seguridad social le otorgó el haber. Sin embargo, se lo interrumpió de manera abrupta en noviembre de 2023. ¿El motivo? La PUAM es un aporte del Estado incompatible con cualquier otro tipo de ingreso y él aparecía como empleado de la provincia de Santa Cruz.
Sorprendido, NMM comenzó a averiguar y el 6 de febrero de este año desde AFIP se le comunicó que no solo figuraba como empleado sino que además le aparecía una relación con la caja previsional de esa jurisdicción, por la cual supuestamente cobraba una pensión por viudez concedida en el año 2003.
Según explicó este bahiense ante la Justicia de nuestra ciudad, donde radicó la denuncia penal el 16 de febrero, años atrás estuvo viviendo en esa provincia junto con su esposa, quien trabajó como docente allí y luego falleció. También dijo que la hija de ambos había recibido, por ser entonces menor de edad, una pensión por la muerte de su madre. Sin embargo, remarcó, su hija murió hace 8 años.
Para seguir ahondando en el tema, contrató a una contadora que se comunicó por teléfono con el Area Pasivos de la Caja Previsional Social de Santa Cruz, desde donde le indicaron que el beneficio estaba siendo efectivamente cobrado en el Banco de la Provincia de Santa Cruz, sucursal Río Gallegos, y que no había apoderados.
Conclusión: alguien utiliza su nombre para percibir una mensualidad del Estado, lo cual es grave en sí mismo, pero además le impide percibir la PUAM que se le había aprobado por derecho.
NMM pide ahora que se determine si aquella pensión por viudez en realidad le pertenece, para comenzar a recibirla él mismo; o bien se la desactive para volver a cobrar la PUAM.
Se trata de un caso con similitudes con dos causas judiciales resonantes de los últimos años. Una, la de Astilleros Río Santiago, en la provincia de Buenos Aires, en la cual se detectó la inscripción de empleados que cobraban sueldos pero no prestaban ninguna función y, en algunos casos, eran personas de condición humilde que ni siquiera sabían que se estaban usando sus nombres.
El otro es más reciente y tiene que ver con Julio "Chocolate" Rigau, quien fue descubierto en la ciudad de La Plata mientras se llevaba dinero de cajeros automáticos utilizando decenas de tarjetas de débito de presuntos empleados de la Legislatura bonaerense.
Esta causa local, que aún no se sabe si es un caso aislado o solo la punta de un ovillo que derivará en más denuncias, ya fue girada a la Justicia santacruceña para que investigue quiénes son los responsables de la maniobra.