Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Avanza en Bahía el proyecto de construir en altura conservando la historia

Se trata de una iniciativa inédita en la ciudad: consiste en construir en altura sin afectar la vivienda histórica, la cual pasará a formar parte del nuevo conjunto edilicio. 

Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Mientras un cerco de obra y un cartel de demolición hacen pensar que la ciudad va a perder otra vivienda con historia, los responsables del proyecto que se pretende erigir en la esquina de Soler y Las Heras trabajan en la adecuación del proyecto para acercarlo a las exigencias del Código de Planeamiento Urbano.

De ese modo, procurarán solicitar la aprobación de algunas excepciones al mismo con una propuesta que apunta a preservar el inmueble existente.

Se trata de un proyecto inédito en la ciudad que consiste en construir en altura conservando la vivienda histórica, la cual pasará a formar parte del nuevo conjunto. 

En la presentación realizada en noviembre de 2023 ante el municipio, se detalla que el proyecto “pone énfasis en el respeto al patrimonio arquitectónico, especialmente a las construcciones de estilo que, aún sin contar con resguardo legal, realzan y resignifican la historia, identidad y el contenido cultural de Bahía Blanca”.

En este caso puntual el bien que se busca mantener no está incluido en el inventario patrimonial, con lo cual su demolición no tiene ningún tipo de objeción ni restricción, la voluntad de hacerlo corre exclusivamente por criterio de los proyectistas de la nueva obra.

La iniciativa consiste en construir un edificio en altura –siete pisos--  sobre dos construcciones de estilo, respetando sus molduras, arcos, ornamentos y bajorrelieves. 

“Apuntamos a la conservación de la arquitectura de nuestros inmigrantes en convivencia con un diseño moderno”, se detalla.

Las excepciones

Dos situaciones conflictivas debe sortear el proyecto. Por un lado, que el mismo excede en un 14% el FOT (Factor de ocupación del terreno) establecido para esa zona de la ciudad, con lo cual debería ajustar los casi 3 mil metros cuadrados (m2) que se pretenden construir, resignando unos 420 m2. 

Por otro, no cumple con la cantidad de cocheras que se exige en relación al número de unidades. Para los 55 departamentos que tendrá la obra debe contar al menos con 32 espacios para estacionamiento, mientras que lo presentado contempla 20.

Ante esa situación, la subdirección de Planeamiento Urbano municipal denegó, en marzo de este año,  el pedido de excepción. Los impulsores del proyecto relativizaron esa decisión ya que consideran que las excepciones en materia constructiva deben ser consideradas por el Concejo Deliberante. 

No es un resorte del Departamento Ejecutivo, más allá de que cuando el expediente llega a consideración del Legislativo contiene la opinión de sus profesionales de la municipalidad, aprobar o no el pedido.

Pero además, ahora se ha corregido la segunda situación, aumentando la cantidad de cocheras al sumar al proyecto una propiedad lindera a la esquina, con lo cual se espera estar en buenas condiciones para obtener la aprobación.

La idea

Varios profesionales de la arquitectura consultados por este medio coincidieron en que el criterio de construir sobre algo existente a fin de preservarlo es un camino por demás válido, aunque remarcaron la importancia que, en ese tipo de intervención, adquiere el proyecto a desarrollar, de modo que la convivencia entre los “viejo” y lo nuevo tenga armonía y derive en un producto que potencie el lugar.

No ha habido en nuestra ciudad intervenciones de esta naturaleza, aunque sí pueden verse  ejemplos interesantes en otras ciudades del país, como el caso de La Plata o Mar del Plata, entre otras.