Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

La ciudad unida por una posible quita sin sentido ni lógica

No hay nada que justifique poner en duda a Bahía Blanca como el lugar por excelencia para la ubicación de las plantas de producción de GNL.

Punta Colorada. Es el nombre del sitio de Río Negro que le disputa a Bahía Blanca la radicación de las instalaciones de YPF y Petronas destinadas a producir y exportar gas natural licuado (GNL).

El presidente de la petrolera, Horacio Marín, aseguró que para concretar la obra se necesita primero la aprobación de la Ley que contiene el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, clave para este emprendimiento de 10 mil millones de dólares, la inversión en infraestructura más grande en la historia del país.

Las medidas dispuestas por el gobierno contiene beneficios impositivos y excepciones en materia cambiaria, estabilidad fiscal y reducción del pago de Ganancias.

Si bien hasta hace unos meses Bahía Blanca aparecía como el lugar indiscutido, ahora surgió este competidor, Punta Colorada, en la costa de Río Negro.

Ante esta situación una delegación de funcionarios, dirigentes y empresarios locales se reunió con directivos de YPF y de Gas y Energía.

“Por múltiples circunstancias el puerto de Bahía Blanca es la mejor locación para todas las iniciativas energéticas”, indicaron los representantes bahienses.

Si bien desde hace un par de años Bahía Blanca se menciona como el puerto elegido para la radicación, en los últimos meses comenzó a crecer la opción Punta Colorada.

Ese planteo es impulsado por los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, como una alianza patagónica que desde hace tiempo viene trabajando para que sea elegido Río Negro.

De acuerdo a analistas, las posibilidades de Río Negro tienen un costado político, un embate del gobierno nacional contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Entre los argumentos a favor del puerto local región podría mencionarse la disponibilidad de tierras, un puerto eficiente, experiencia en la operación de GNL, infraestructura, recursos humanos, además de su larga tradición petrolera y petroquímica.

Es momento de unir esfuerzos y estrategias para lograr una radicación que sería ampliamente beneficiosa para la región. Si esa localización ha dejado de ser una cuestión técnica para pasar a ser política exige trabajar en estrategias adecuadas, generar un frente común y agotar recursos y estrategias.