Abren importaciones de alimentos: cuánto cuestan en Bahía los productos mencionados por Adorni
Banana, papa, carne de cerdo, café, atún, cacao, insecticidas, shampoos y pañales son los artículos citados por el vocero y relevados por La Nueva. en el centro de la ciudad.
Integran el equipo de redacción web de La Nueva.
En las últimas horas, el Gobierno nacional dispuso la apertura de las importaciones de productos básicos "en pos de hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos".
Esta medida supone una flexibilización de las condiciones de importación existentes para que ingresen más productos, se amplíe la oferta y se contengan los precios al consumidor.
En Bahía Blanca, durante febrero, la inflación registró una desaceleración y el CREEBBA estableció la cifra en 14,7 %. Sin embargo, los precios siguen con un marcado aumento en algunos comercios y el mes pasado una familia tipo necesitó $ 747.000 para no ser pobre en nuestra ciudad.
Entre los principales productos que tendrán mejores condiciones para ingresar a nuestro país se encuentran las bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos y pañales, entre otros.
En este marco, La Nueva. hizo un recorrido por supermercados céntricos y relevó los valores actuales de esos productos, mencionados ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni.
El kilo de bananas oscila entre los $ 1.800 y $ 2.400 y, el kilo de papa blanca, se encuentra entre los $ 800 y los $ 1.100.
Las distintas variedades de café se comercializan desde los $ 3.300 y pueden alcanzar los $ 10.000, dependiendo si se trata de café molido, instantáneo o de alguna especialidad.
El cacao en polvo, tanto para chocolatada como uso en alguna preparación, oscila entre los $ 6.000 y los $ 7.000 los paquetes de 800 gramos.
Los alimentos no perecederos y las latas de conserva son un aliado en este contexto de crisis económica y, su acumulación, una forma de ahorro. Entre ellos se destaca el atún, que varía entre los $ 1.600 y $ 3.800 para las latas de 170 gramos, dependiendo de la marca y la variedad elegida.
Otro de los productos destacados por Adorni fue la carne de cerdo, que suele encontrarse a un precio más económico en las carnicerías. Uno de los cortes más buscados es la bondiola que en carnicerías ronda los $ 7.000 el kilo, mientras que en supermercados supera los $ 8.000.
Faltan apenas unos días para que finalice el verano y los mosquitos no dan tregua en la ciudad. Es por esto que el insecticida Raid se vuelve uno de los artículos más demandados por las familias bahienses. El precio varía entre los $ 2.700 y los $ 3.600.
Dentro de los productos de higiene, el shampoo forma parte de la lista citada por Adorni. Su opción más económica, que se puede encontrar en envases de litro, cuesta $ 2.000. La más cara, en tanto, alcanza los $ 12.000.
Por último el vocero habló de pañales, un producto esencial para muchas familias y que suele representar un gasto muy elevado. Dependiendo de la marca, calidad y cantidad, los precios oscilan entre $ 10.000 y $ 30.000 para paquetes de 34-36 unidades del talle RN (recién nacido).
En el contexto actual de crisis económica existe una notable dispersión de precios provocada por la incertidumbre de productores y mayoristas. Esto se evidencia en la diferencia de valores que se observa en los distintos comercios bahienses.
En un plazo relativamente breve se podrá saber si la apertura de importaciones dispuesta por el gobierno sirve para ampliar la oferta y contener los precios. Llegado el momento, habrá una nueva recorrida de La Nueva. para efectuar la comparación.