Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

El Gobierno reembolsará a la UNS los gastos de las reparaciones edilicias tras el temporal

Se trata de casi 300 millones de pesos que la Universidad había erogado del presupuesto propio. 

La sala de lectura del campus de Palihue tras el temporal (foto: archivo La Nueva.)

El Gobierno nacional se comprometió a reintegrar el gasto de las reparaciones de los edificios de la Universidad Nacional del Sur (UNS) afectados por el temporal que azotó a Bahía Blanca el 16 de diciembre.

Así lo confirmaron desde la casa de altos estudios a partir de una reunión que mantuvo el martes el rector, Daniel Vega, con el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez

Según indicó la UNS en un comunicado, el acuerdo permite recuperar casi 300 millones de pesos que la Universidad ha destinado a las refacciones con el presupuesto propio.

Alejandro Álvarez

Durante el encuentro con Vega, Álvarez "se comprometió fuertemente a girar esos fondos cuanto antes y se interesó mucho por los daños que habíamos sufrido", aseguró el rector, quien expresó que "es una excelente noticia". 

En otro tramo del encuentro, Vega planteó la compleja situación presupuestaria de las universidades que deben trabajar con un presupuesto acotado y de prórroga, cuando la inflación desde la última discusión, en agosto de 2022, asciende al 240 %. 

"El subsecretario está muy al tanto, y se comprometieron a trabajar junto al Consejo Interuniversitario Nacional en el tema", explicó el rector.

Durante la jornada, Vega también se reunió con el titular del Conicet, Daniel Salamone.

Daniel Vega y Daniel Salamone (foto: prensa UNS)

“Hablamos de cuestiones generales relacionadas con la situación del Conicet, ya que muchas universidades tienen investigadores en sus ámbitos o institutos de doble dependencia. Puntualmente en la UNS tenemos 12, y más de 800 personas trabajando en ellos”, contó el rector, que es presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN, área que tiene a su cargo los temas vinculados a la investigación en el ámbito universitario público.

“También hablamos del específicamente del personal conocido como ‘artículo 9’ y de las becas doctorales, para las que Salamone nos propuso trabajar en un proyecto de co financiación que empezaremos a discutir”, agregó.

Vega propuso a Salamone retomar la mesa de enlace CIN-Conicet para contar con mecanismos de diálogo y abordar los temas de interés para ambos sectores.

Además, en lo que concierne específicamente a la UNS, "hablamos de la futura puesta en funcionamiento del Centro de Tribología y Tecnología de Superficies, que está próximo a finalizarse e inaugurarse”, cerró el rector.