Baja en el consumo: las empresas no prevén saltos en los alimentos a comienzos de 2025
No prevén subas de precios por encima del IPC.
El consumo es la variable que presenta reacción tardía a la reactivación: registró una caída interanual de 20,4% y una acumulada de 12,8%. Los consumidores no convalidan mayores incrementos, por eso las alimenticias no prevén saltos en sus productos de cara a 2025 y buscarán ganar por cantidad, frente a márgenes de ganancias cada vez más apretados.
Las ventas de alimentos y bebidas no repuntan de forma consolidada. Según la consultora Scentia, en octubre cayeron 20% y el acumulado supera el 12% . En tanto, el INDEC marcó que en septiembre, último dato, la baja fue de 12,8% interanual y de 11,6% en los últimos nueve meses.
En este contexto, las empresas del rubro alimenticio aseguraron que, de momento, el margen para subir los precios por encima de la inflación “no existe” y que priorizarán mantener el volumen de ventas “para no seguir afectando el margen de ganancias”, que se vio deteriorado en el último semestre.
Por eso mismo, entienden que la eliminación del impuesto PAIS el 22 de diciembre no redundará en una significativa baja de precios, al menos en la mayoría de las categorías de productos, más bien contribuirá a sostenerlos relativamente estables.
“Si eliminan el impuesto, mejor para nosotros. No creemos que se traslade mayormente a precios, pero sí buscamos mantener el volumen de ventas”, explicó un proveedor.
Salarios bajos y tarifas, enemigos de la reactivación
El consumo se trata de una variable directamente atada a la evolución del poder adquisitivo, por eso la tardanza en recuperarse.
Si bien los salarios lograron recomponerse luego del efecto “ajuste y licuación”, los últimos datos de la Fundación Germán Abdala indican que las remuneraciones del sector privado se encuentran un -6% abajo en comparación con noviembre de 2023, y del público un -16%.
“Vemos que no sólo no alcanza, sino que además el peso de los servicios públicos opaca la capacidad de compra, porque no deja demasiado resto”, indicaron desde otra alimenticia al respecto. (Con información de Ámbito)