Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Condena a un remisero por violar y embarazar a una joven con discapacidad: "Estamos satisfechos con la pena"

La fiscal Agustina Olguín, titular de la UFIJ N° 3, remarcó que la víctima presentaba una doble vulnerabilidad: su condición de mujer y limitación cognitiva severa.

Fiscal Agustina Olguín. (Foto: archivo La Nueva.)

En las últimas horas, la Justicia condenó a 15 años de prisión a Nelson Claudio Cejas, un remisero de 53 años, acusado de abusar sexualmente y embarazar a una joven con discapacidad en nuestra ciudad.

El fallo fue dictado por el Tribunal en lo Criminal N° 3, en respuesta a una investigación iniciada a pedido de la fiscal Agustina Olguín, titular de la UFIJ N° 3, quien había solicitado su detención en marzo pasado.

"Si bien no fue la pena exacta que habíamos pedido, fue acorde a las instancias del caso. Estamos satisfechos con el resultado", dijo Olguín en declaraciones a Panorama, por LU2.

Según se estableció en la investigación, los abusos ocurrieron entre 2019 y 2020 en el interior de dos domicilios, donde Cejas aprovechó la vulnerabilidad de la víctima, quien padece una discapacidad cognitiva y física.

El acusado argumentó que la relación había sido consentida. Sin embargo, peritajes psicológicos y neurológicos determinaron que la joven carecía de la capacidad para otorgar un consentimiento válido debido al grado de su discapacidad.

"Cualquier tipo de consentimiento que pudiera haber prestado no es válido, ya que su condición no le permite conocer las consecuencias de sus actos o tomar decisiones", explicó la fiscal.

Cejas era el encargado de trasladar a la joven en su vehículo hacia las sesiones de rehabilitación que debía realizar. La fiscal enfatizó que, como adulto plenamente consciente, el acusado debía reconocer la discapacidad de la víctima.

Además, Olguín destacó que la víctima presentaba una doble vulnerabilidad: su condición de mujer y su discapacidad cognitiva severa, que limita su edad mental a un nivel significativamente inferior al de su edad cronológica.

La investigación reveló que Cejas utilizaba amenazas de muerte para someter a la joven y perpetrar los abusos, que derivaron en un embarazo.

"Cuando hizo su relato en Cámara Gesell nos dimos cuenta de que también habían existido amenazas en el marco de estos abusos y episodios de violencia física", señaló la fiscal.

Los hechos salieron a la luz en 2020, cuando la víctima comenzó a experimentar molestias físicas y vómitos. Al ser llevada al hospital, los médicos descubrieron que se encontraba en trabajo de parto.

La denuncia fue presentada por la madre de la joven, quien detalló que su hija, desde los nueve años, padece un síndrome que requirió una cirugía cerebral, afectando su habla y capacidad de expresión.

"Ella se descompensó y concurrió al hospital. Ahí se dieron cuenta de que transitaba un embarazo, que ella no conocía, y que estaba en trabajo de parto. El día que concurrió al hospital dio a luz a una criatura", relató Olguín.

La fiscal destacó que, pese a sus limitaciones, la víctima logró realizar un relato detallado de los hechos. Este testimonio, sumado a las pruebas médicas, psicológicas y químicas, fue clave para la condena.

Actualmente, la joven continúa con sus tratamientos médicos y con su pequeño hijo. "Su familia la está apoyando en todo el proceso de su enfermedad y en la crianza del niño", concluyó Olguín.

 

El número 102 es un servicio telefónico gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Podés llamar ante una situación de vulneración de derechos.