Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Con el apoyo del macrismo, el Gobierno logró mantener el veto a la ley de financiamiento universitario

Los libertarios lograron sumar 84 votos gracias a un sector de la UCR y a los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo.

Foto: NA

El presidente Javier Milei consiguió una nueva victoria en el Congreso al blindar su veto a la ley de financiamiento universitario. El Gobierno había rechazado la norma que actualizaba los salarios docentes y no docentes por inflación –retroactivo a enero y hasta diciembre- por considerar que ponía en riesgo el equilibrio fiscal, piedra fundamental del plan económico.

Tras varias semanas de tensiones con sus aliados y negociaciones frenéticas con gremios y gobernadores, los libertarios sumaron 84 votos en defensa del veto, mientras que la oposición apenas pudo sumar 164 para insistir con el proyecto original. Dado que la Cámara de Diputados necesita dos tercios de los presentes para rechazar un veto presidencial, las ausencias y las abstenciones jugaron un papel clave.

La intervención de Mauricio Macri fue determinante para terminar de ordenar la bancada del PRO, que estaba atravesada por fuertes tensiones internas. Algunos consideraban que la crisis con los gremios docentes había escalado por falta de negociación y además entendían que el costo de 0,14 del PBI no ponía realmente el riesgo el equilibrio fiscal. Finalmente, a pesar de aclarar repetidas veces, en la previa y durante la propia sesión, que defendían la educación pública, el bloque que conduce Cristian Ritondo apoyó mayoritariamente al Gobierno con 35 votos. Solo votaron con la oposición los larretistas Álvaro González y Héctor Baldassi, en tanto Héctor Stefani estuvo ausente por problemas de salud.

 

Por su parte, los libertarios mantuvieron los 39 votos de su bloque pero la diputada rebelde Lourdes Arrieta, que recientemente armó su propio monobloque a raíz de una pelea con Martín Menem tras la visita a represores al penal de Ezeiza, votó a favor del financiamiento universitario. Oscar Zago, jefe de la bancada aliada del MID, estuvo ausente por un viaje que desde su entorno aclararon que estaba planificado desde hace meses.

El radicalismo, impulsor original del proyecto de financiamiento universitario, volvió a atravesar las misma turbulencias internas que ya dejaron al bloque al bloque al borde de la ruptura cuando se trató el veto a la nueva fórmula jubilatoria. Esta vez, de los cinco radicales “libertarios” que apoyaron el veto a las jubilaciones, cuatro se mantuvieron firmes junto a Milei (Luis Picat, José Tournier, Martín Arjol y Mariano Campero); mientras que Pablo Cervi esta vez decidió abstenerse.

Cuando un diputado se abstiene en parte colabora con el oficialismo ya que al estar presente durante la sesión aumenta el número necesario para alcanzar la mayoría especial de dos tercios.

En cambio, el chubutense Jorge Ávila, del bloque Encuentro Federal, tras la intervención del gobernador Ignacio Torres. Cerca del gobernador aclararon que el diputado terminó internado con un problema de salud, algo que negaron sus compañeros de bloque. El resto del bloque de Miguel Ángel Pichetto apoyó el reclamo universitario, salvo Ricardo López Murphy, que también está de viaje y se perdió la sesión.

La balanza se terminó de inclinar a favor de la Casa Rosada gracias a los gobernadores, que nuevamente jugaron fuerte. Por ejemplo, el tucumano Osvaldo Jaldo instruyó a los tres miembros del bloque Independencia a apoyar el veto y el misionero Carlos Rovira, jefe político del Frente Renovador de la Concordia, hizo lo propio con cuatro diputados misioneros de Innovación Federal que se abstuvieron. El mandatario sanjuanino Marcelo Orrego, en cambio, aportó dos diputados en contra del Gobierno. “San Juan es la tierra de Sarmiento y la educación pública, el gobernador no iba a regalarle ese flanco al peronismo de Uñac y Gioja para que lo ataquen”, explicó un operador. Fue la primera votación que toman distancia del oficialismo.

Para ampliar los consensos y asegurar el apoyo del PRO, el Gobierno no dejó de negociar con los gremios docentes y ayer anunció un aumento de la Garantía Salarial Docente, que es el sueldo mínimo que los profesionales cobran de bolsillo por cargo y luego de descontar los aportes obligatorios. El incremento será retroactivo e implicará que desde el 1 de julio pasado el salario en cuestión tenga un piso de $420.000, lo cual se suma a la suba del 6,8% para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para octubre, que sigue por debajo del reclamo sindical.

Unión por la Patria se posicionó casi con unanimidad en contra del veto. Sin embargo, una ausencia encendió las alertas en el bloque que conduce Germán Martínez: la catamarqueña Fernanda Ávila se ausentó de la votación -aunque estaba en su despacho- a raíz de una negociación entre la Casa Rosada y el gobernador Raúl Jalil. Tanto la Coalición Cívica como el Frente de Izquierda pudieron salir de la sesión sin fisuras y aportaron todos sus votos para rechazar el veto.

La educación pública no está en peligro, no tengan miedo. Es ridículo pensar que el gobierno que declaró la educación como servicio esencial está detrás de un intento de terminar con la educación pública. Estamos en contra de los curros”, sintetizó José Luis Espert, quien tuvo a su cargo el discurso de cierre por los libertarios. (Infobae)

Ritondo a la oposición: “No les importa la educación sino golpear a un Gobierno que tiene debilidad parlamentaria”

El presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, embistió hoy contra los sectores de la oposición que están en contra del veto a la ley de financiamiento universitario, a los que acusó de querer “golpear a un Gobierno que tiene debilidad parlamentaria”.

“No les importa la educación. Es una mentira. Lo que les importa es golpear a un gobierno que tiene debilidad parlamentaria”, afirmó al exponer en la sesión especial.

“No nos vengan a hablar de educación porque si la educación pública es la de (Roberto) Baradel en la provincia de Buenos Aires, pobres los argentinos”, indicó.

Ritondo aclaró que desde el PRO quieren “una educación de calidad pero para sanear la educación hay que sanear la economía en la Argentina”.

El jefe de la bancada amarilla reconoció que “hay un reclamo legítimo” de parte de los sindicatos de la docencia universitaria.

En ese sentido, ponderó que el PRO, a través del diputado Alejandro Finocchiaro, hizo una gestión ante las autoridades nacionales para que mejoraran la oferta de recomposición salarial retroactiva a abril, y para que se incluyera una Garantía Salarial Docente para aquellos que están en las categorías salariales más bajas del sistema.

“El Gobierno ha accedido. A pesar de las demoras es un buen comienzo y tenemos que definir en el proyecto de presupuesto las prioridades de este Congreso sobre las universidades y la educación pública en general”, finalizó Ritondo.

 

De Loredo: “Es falso que el aumento a las universidades pueda quebrar el equilibrio fiscal”

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, aseguró que "es falso" que el aumento de partidas para la educación superior pública pueda "quebrar el equilibrio fiscal" y lamentó el "discurso absolutamente lesivo" que tiene el Gobierno sobre las universidades nacionales".

Al justificar el voto a favor de la insistencia de la ley de financiamiento de las universidades, el legislador radical dijo: "No nos podemos dar el lujo las naciones en la carrera por el conocimiento de desaprovechar la exploración de sus talentos".

"Es falso que esto pueda quebrar el equilibrio fiscal, porque el 0,14 que prevé la oficina de presupuesto del Congreso equivale el 10 % del superávit primario", agregó.

En ese sentido, el jefe de la bancada radical consideró que "es tan rudimentariamente falso que los últimos acercamientos de propuestas que hace el Gobierno prácticamente emparda lo que dicen que quiebra las finanzas".

 

Ferraro: "Con el veto a la ley universitaria nos están llevando a un claro conflicto de poderes”

El diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro sostuvo hoy que con el veto a la ley de Financiamiento Universitario, el oficialismo está conduciendo a “un claro conflicto de poderes”. 

“Apareció la plata en el día de ayer para tratar de sumar mayor cantidad de diputados, y para impedir hoy que tengamos los dos tercios", se quejó el legislador opositor.

Al exponer en la sesión especial, Ferraro aseguró que “había plata” para que la actualización de partidas para universidades públicas “sea retroactiva a partir de abril de este año”. 

"¡Mentirosos, estafadores¡ Y hay que decirlo con todas las letras, a lo que nos están llevando es a un claro conflicto de poderes”, concluyó.
 

Fernando Iglesias: “No hay ningún plan de desmantelamiento de la universidad pública”

El diputado nacional del PRO Fernando Iglesias consideró hoy que “no hay ningún plan de desmantelamiento de la universidad pública” y calificó de “mentirosos” y “caraduras” a quienes pretender instalar esa interpretación.

“No estamos discutiendo el valor ni la continuidad de la universidad pública. No hay ningún plan desmantelamiento. Mienten sin pruebas los que dicen eso”, indicó al exponer en la sesión especial en la que se estaba tratando el veto a la ley de Financiamiento Universitario.

Para Iglesias, “lo que estamos discutiendo es la plata, la guita, la caja, la biyuya, los morlacos”.

“El drama de la educación pública no está en la universidad. Está en la primaria y la secundaria donde se educan los más vulnerables”, sostuvo.

“Cuando hacemos la cuenta de la cantidad de argentinos que tienen titulo universitaria, tenemos la mitad que en Brasil que en Chile”, siguió el legislador del PRO, que agregó que ese modelo se financia con “el IVA de la polenta”.

En este sentido, retrucó a quienes desde la oposición defienden “el modelo fracasado" de la universidad pública “en nombre de lo que debería ser y lo que fue”.

“El ascenso social lo rompió el peronismo con la complicidad de la UCR”, expresó Iglesias

“Acá lo único que se discute es el equilibrio fiscal y lo quiere romper el club del helicóptero. Eso es lo que está discutiendo acá el peronismo y los que sufren el síndrome de Estocolmo”, remató.

 

Pichetto: “El Gobierno busca consolidar el partido de la minoría”

El presidente de Encuentro Federal, Miguel Angel Pichetto, defendió la ley sancionada en el Congreso de aumento de los recursos paras Universidades públicas y dijo que el Gobierno busca "consolidar el partido de la minoría" junto con el Pro y otros bloques provinciales.

Al hablar en el recinto de sesiones, Pichetto señaló que el aumento de los recursos "es solo del 0,14 del PBI", según informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso, que "es una de las más serias organizaciones que tiene el Congreso Nacional".

El diputado se quejó que "no sepamos cual es el plan económico. Cuál es el plan? ¿El ajuste al estilo Martínez de Hoz? Con un dólar fijo al estilo de la tableta. Con libre importación de productos chinos".

También objetó la estrategia del oficialismo y en ese sentido señalo que "acá lo que están haciendo es consolidar el partido de la minoría. Acaban de consolidar el partido del bloqueo y de la minoría".

 

Manes: “La educación es la mejor política económica en el siglo XXI”

El diputado nacional de la UCR Facundo Manes aseguró hoy que “la educación es la mejor política económica en el siglo XXI”.

Al defender la ley de Financiamiento Universitario durante la sesión especial, el legislador radical argumentó que “los países que están desarrollados es por sus sistemas educativos y científicos”.

Para el neurocientífico, “la educación pública es un derecho que define a nuestra Nación" y es "el corazón de la identidad argentina”.

“Cuando pienso en la educación no pienso en estadística o en un presupuesto. Pienso en inversión, en esperanza. Pienso en millones de argentinos que encontraron en la educación la posibilidad de ser alguien y de soñar", manifestó.

Por último, Manes le envió un sentido mensaje a los estudiantes que están movilizándose en defensa de las universidades y les pidió que “no se resignen” y que “salgan como lo hicieron hoy para reescribir la historia”..

“Presidente (Javier) Milei, no nos va a salvar usted, no nos va a salvar un mesías, nos va a salvar la educación”, finalizó.

 

El oficialismo sigue sumando votos a favor del veto a la ley universitaria e inclina la balanza a su favor

Con el correr de los minutos, siguen llegando buenas noticias para el oficialismo, que empieza a sacar una diferencia que podría ser decisiva a la hora de la votación para sostener o no el veto a la ley de financiamiento universitario.

La última novedad es que la chubutense del PRO Ana Clara Romero, que responde al gobernador Ignacio Torres y había tenido expresiones de defensa de la universidad pública, acompañará finalmente la postura de su bloque en contra del financiamiento.

Además, en Encuentro Federal, uno de los bloques que había convocado a la sesión, hay tres diputados que están ausentes, una circunstancia que colabora con los objetivos del Gobierno.

Al anunciado faltazo de Ricardo López Murphy, se sumó a último momento la ausencia de la cordobesa Alejandra Torres (quien se excusó diciendo que sufre síntomas de COVID) y el chubutense Jorge “Loma” Ávila.

Éste último tenía decidido votar a favor del financiamiento universitario pero recibió un llamado de Torres para que no lo hiciera.

El gobernador de Chubut también convenció a Romero del PRO para que votara a favor del veto.

Con estos últimos movimientos, al oficialismo le alcanzaría para blindar con un tercio de los votos el veto a la ley de financiamiento universitario.

 

Arrieta sugirió que rechazaría el veto a la ley de financiamiento universitario

La diputada libertaria Lourdes Arrieta (FE) sugirió que rechazará el veto a la ley de financiamiento universitario, con lo cual profundiza su distancia con el Gobierno Nacional, y señalo que su voto es para respaldar a los estudiantes que hacen todos los esfuerzos para estudiar en la Universidad Pública.

Destacó que su compromiso es que “con los estudiantes y argentinos de bien, que nunca iban a poder acceder a la universidad pública, pero con el IVA a la polenta que compran financian a las Universidades, la SIDE, los ñoquis, y los trolls”.

La legisladora, expulsada del bloque de la Libertad Avanza, agregó que “yo les pido perdón a los argentinos porque el dinero no está siendo bien administrado” y pidió que haya un debate sobre las auditorías.

 

Del Caño aseguró que con la lucha estudiantil y de docentes, “hay fuerzas para derrotar la política de este Gobierno”

El diputado nacional del Frente de Izquierda Nicolás del Caño aseguró hoy que con la lucha del movimiento estudiantil y docente, hay "fuerzas" en la sociedad para “derrotar la política de este Gobierno" nacional en relación al financiamiento universitario.

Al intervenir durante la sesión especial en la que se está debatiendo el veto de Javier Milei, el legislador opositor resaltó que si el oficialismo logra su objetivo será “gracias a los panqueques” del radicalismo y del peronismo tucumano. 

“Si el resultado fuera ese, quiero decir que esto no termina acá”, afirmó Del Caño, que puso como ejemplo a las tomas de facultades que se están multiplicando en distintas universidades públicas del país.

En ese sentido, llamó a organizar “un verdadero plan de lucha para derrotar esta política del Gobierno porque fuerzas hay” en la sociedad, y recordó como antecedentes las movilizaciones multitudinarias en defensa de la universidad pública del 23 de abril y del 2 de octubre.

“Miren si no tenemos una enorme tradición para realizar una lucha decidida para derrotar a este gobierno que cada dia tiene menos apoyo de la población. Está cayendo en las encuestas y va a caer más todavía”, enfatizó.

“No nos vengas a decir que hay que esperar las elecioens del 2025 o del 2027. Hay que hacer un verdadero plan de lucha”, insistió Del Caño, que puso como ejemplo la lucha de los trabajadores del hospital Bonaparte que lograron “torcerle la mano” al Gobierno para que no cerraran esa institución.

 

Las dos diputadas del bloque sanjuanino anunciaron que votarán en contra del veto a la ley de financiamiento universitario

Las dos diputadas nacionales sanjuaninas del bloque Producción y Trabajo votarán por la insistencia a la ley de financiamiento universitario, en una decisión que le da esperanzas a la oposición en relación a poder revertir el veto presidencial a la norma sancionada por ambas cámaras del Congreso.

Así lo reveló la diputada Nancy Picón Martínez al tomar la palabra durante la sesión especial que comenzó pasadas las 11 hs.

“Sabemos que hay que hacer un ajuste, que es necesario y que este presidente le dijo a cada uno de los argentinos en campaña. Pero el ajuste no podemos hacerlo con la educación. Podemos hacerlo desde cualquier otro sector pero no desde la educación que es el futuro del país”, argumentó la legisladora sanjuanina.

“El voto de San Juan va a ser a favor de la educación pública y las universidades”, ratificó Picón Martínez, incluyendo también a su compañera de bloque María de los Ángeles Moreno.

Según expresó, no se puede “haber votado la esencialidad educativa y ahora dejar sin fondos a esa esencialidad”.

“Soy alumna e hija de la Universidad Nacional de San Juan. Fui docente de esa universidad y puedo decir que soy madre del doctor que se recibió en la universidad pública”, finalizó.

 

Movilización de organizaciones estudiantiles, docentes y de izquierda frente al Congreso

Organizaciones estudiantiles, docentes y de izquierda se movilizaron hoy al Congreso Nacional para respaldar a los bloques de la oposición que buscan anular el veto a la ley de financiamiento a las Universidades Nacionales.

Los manifestantes se concentran en la esquina de Rivadavia y Entre Ríos en medio de fuerte operativo de seguridad, donde se cerraron las calles adyacentes al Parlamento Nacional.

En la marcha se observan carteles de CTERA, de entidades estudiantiles, del MST, Libres del Sur, del Nuevo Mas, del Partido Obrero y del PTS, entre otras organizaciones.

 

Biasi: “El Gobierno está decidido a hacer un feroz ajuste a las universidades”

La diputada nacional del Frente de Izquierda Vanina Biasi aseguró hoy que el Gobierno de Javier Milei está decidido a ejecutar “un feroz ajuste a las universidades” para “consolidar el vaciamiento” de la educación pública.

“El Gobierno está decidido a consagrar el recorte a la educación universitario. Tiene planeado ejecutar un feroz ajuste a las universidades para consolidar el vaciamiento en favor de los acreedores de deuda y en contra de nuestro pueblo”, indicó.

Según dijo la diputada del Partido Obrero, este ajuste a la universidad pública “es una forma de consagrar enormes beneficios para los amigos del presidente Milei, de la bancada del PRO y del radicalismo”

“Rechazando el veto no tenemos asegurado que este Gobierno baje el presupuesto que tiene que bajar a las universidades”, advirtió Biasi. (NA)