Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Kicillof en el acto por el 17 de Octubre: "Nadie va a robarle la alegría a los peronistas"

El gobernador bonaerense es el principal orador del encuentro que se desarrolla en la localidad de Berisso, en las afueras de La Plata.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo esta tarde que nadie va a "robarle la alegría" a los peronistas y llamó a celebrar que "este desastre" que atribuyó a  
la gestión de Javier Milei, que "no dura para siempre".

El mandatario provincial encabezó el acto por el Día de la Lealtad peronista en la localidad de Berisso, cerca de La Plata, en medio del fuego cruzado por la interna que protagonizan el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela, y la ex presidenta Cristina Kirchner por la conducción del PJ.

“Compañeros y compañeras, vecinas y vecinos, pueblo de la provincia: ¡Qué emoción y cuánta alegría! Este encuentro deja claro que no nos van a robar la alegría. El 17 de octubre es un día de festejo. Festejamos estar juntos, la pelea que estamos dando, la certeza y la convicción de que este desastre de (Javier) Milei no dura para siempre”, dijo Kicillof en el comienzo del discurso.

“Quiero agradecer este encuentro a cada uno y cada una de ustedes, a los compañeros y compañeras del movimiento obrero, a los intendentes e intendentas que por decenas han venido a acompañarnos, a las organizaciones sociales populares, a los y las estudiantes, a los jubilados y las jubiladas, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”, abrió el mandatario provincial.

“Hoy conmemoramos muchas cosas. Recuperamos un 17 de octubre la democracia en la Argentina a través de una inmensa movilización que salió del kilómetro 0 del peronismo. El entonces coronel Juan Domingo Perón estaba preso primero en la Isla Martín García y luego en un hospital. Cientos de miles de compañeros dieron vuelta esa situación de proscripción e hicieron nacer un nuevo país, con igualdad. Estamos acá para homenajear a María Roldán, la primera mujer sindicalista de Latinoamérica que lideró una pueblada, que surgió de los frigoríficos. En ese acto, también estaba surgiendo el feminismo en la Argentina. Hace poquito en la Casa de Gobierno de la provincia hicimos un acto de justicia histórica. En una provocación, el 8 de marzo Milei cerró el Salón de las Mujeres", siguió Kicillof.

"Durante los 50 años que siguieron a la muerte de Perón, tuvo el movimiento páginas más felices y peores. Pero en este siglo XXI fueron Néstor y Cristina los que le devolvieron al peronismo esa fuerza transformadora, esa que nación con Perón y Evita, y se hizo dándole protagonismo a las masas populares, llevando en alto nuestros principios y demostrando que si la libertad avanza es solo cuando de la mano de la igualdad y de la justicia social. Sino, la única libertad que avanza es la de los ricos, millonarios y privilegiados”, sostuvo.

El encuentro tiene presentes a los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi; y de La Plata, Julio Alak, además de los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Walter Correa (Trabajo) y Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores) y el intendente Jorge Ferraresi (Avellaneda), entre otros funcionarios cercanos al gobernador. (El Día)

En tanto a las 19, y posiblemente sin CFK, el kirchnerismo porteño realizará su propio acto en la Federación Argentina de Box, en el barrio de Almagro. (El Día y NA)