Pablo Palacio: “Nuestro presente es de constante crecimiento”
“Nos planteamos, permanentemente, brindar más y mejores servicios a nuestros afiliados y sus familias”, dijo el secretario general de URGARA local.
"Para nosotros, este aniversario tiene una significación muy profunda. URGARA formó parte del primer Directorio en el año 1993 y, desde entonces, estamos presentes en todas y cada una de las actividades que se realizan en el puerto con más de mil trabajadores”.
Pablo Hugo Palacio, secretario general de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina, seccional Bahía Blanca, se refirió al nuevo aniversario - los 30 años de la autonomía- del Puerto de Bahía Blanca y la estrecha relación que existe con la institución gremial que él preside y que está ubicada en calle Belgrano 3740 (entre Guillermo Torres y Siches) de Ingeniero White.
“Nosotros crecemos como organización a la par de todo lo que ha crecido la actividad portuaria. Tenemos excelentes relaciones con todos los sectores de la actividad. Y tenemos claro, también, a quienes representamos y nos debemos a los trabajadores. Desde nuestro lugar aportamos a nuestras vidas concretas, somos la fuerza del trabajo, lo que es necesario para el desarrollo de una actividad fundamental para Bahía Blanca, la zona y nuestra patria”, expuso Palacio.
--¿Cómo es el presente de Urgara en materia de infraestructura y relación con sus afiliados y allegados?
--Nuestro presente es de constante crecimiento. Nos planteamos, permanentemente, brindar más y mejores servicios a nuestros afiliados y sus familias. Cuando hablamos de servicios, nos referimos a una Obra Social siempre presente y en expansión; y la actividad de la Mutual en la que estamos desplegando una gran cantidad de posibilidades para los socios. Todo lo que hacemos está orientado a mejorar la calidad de vida trabajador.
--¿Qué función cumple hoy el espacio donde se ubicaba el viejo cine de su sede y qué proyectos tiene en mente?
--En la misma dirección, la de ayudar y aportar para los afiliados y la comunidad, es que hemos tenido la premisa de rescatar el histórico cine de Ingeniero White. Lo estamos restaurando a fondo con el sueño de recuperar el brillo que supo tener en su momento.
“Nuestro anhelo es que se convierta en un lugar útil para la organización, para que lo puedan utilizar los afiliados y para toda la comunidad de Ingeniero White. Ya tenemos antecedentes muy buenos en eso de restaurar y poner en valor. Por caso, donde funcionó el histórico bar Americano funciona actualmente nuestra sede en Ingeniero White”, resaltó Pablo Palacio.
--¿Tiene Urgara presencia en el Consorcio de Gestión del Puerto? ¿Cómo definiría esta posición en una mesa donde se toman decisiones de manera permanente?
--Tenemos una presencia muy fuerte y cotidiana en muchos sectores de la actividad portuaria. Sin embargo, desde hace años, esa presencia no se ve reflejada, como representación institucional del sector, en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.
“Como dije, somos más de mil trabajadores de URGARA desempeñándonos en la actividad. Si a eso se le suman los trabajadores de la Industria Petroquímica, el número aumenta a aproximadamente cinco mil trabajadores que no tenemos absolutamente ninguna representación institucional”, finalizó el titular de URGARA, seccional Bahía Blanca.