Katopodis: en Bahía "está asegurado el financiamiento de todas las obras"
El ministro de Obras Públicas sostuvo que fue Federico Susbielles quien "influyó todo el tiempo para que lleguen las obras" a nuestra ciudad.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que la continuidad de las obras de rutas que se realizan en los accesos a Bahía Blanca "está asegurada".
"Todas las rutas que están en obra se están ejecutando y van a seguir. Está asegurado el financiamiento. En cada una hay diálogo con las empresas contratistas para ir ajustando el presupuesto, pero tiene que quedar claro que son obras viales que están aseguradas en su continuidad", manfiestó respecto de los trabajos en las rutas nacionales 3 y 33, así como la ruta provincial 51.
Además apoyó fuertemente la campaña del candidato a intendente de Unión por la Patria (UxP), Federico Susbielles, al decir que fue él quien "influyó todo el tiempo para que lleguen las obras a Bahía Blanca. A la UNS, a la UTN, que 'el Cholo' o la ruta 33 se hayan reiniciado, que lleguen obras de cloacas", mencionó sobre el actual presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.
Durante una conferencia de prensa en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el funcionario remarcó que aunque el oficialismo nacional no gobierna en Bahía Blanca, la ciudad "ha tenido inversión como nunca" durante los últimos 4 años, que actualmente "supera los 27 mil millones de pesos".
Respecto de cómo afecta la inflación a los trabajos, reconoció que "nos complica a todos", pero destacó que "el Ministerio está todos los días presente en la agenda de obra pública para que no se frene".
Katopodis impulsó ayer un "paro activo" de los trabajadores de obras públicas en todo el país, que se extendió por media hora, como protesta contra las medidas que planteó la oposición en materia de inversión estatal en infraestructura.
Dijo que las asambleas con los trabajadores continuarán durante la jornada de hoy en el marco de su recorrida por Bahía Blanca y la región. "Queremos que los trabajadores nos cuenten como están viendo la cosa", sostuvo.
"Ayer fue muy clara la preocupación, la angustia. Ellos ya habían vivido esto en la época del macrismo con el parate de la obra pública", dijo sobre las reuniones realizadas en distintos puntos del país en simultáneo.
Además mencionó que las empresas constructoras "plantearon la misma preocupación" que los empleados sobre los discursos de la oposición, "que son bastante irracionales en un momento en el que en el mundo la infraestructura es el motor del desarrollo".
Obras públicas: "El Estado tiene que acompañar donde el mercado no llega", dijo Marcos Fernández
Katopodis se refirió concretamente a las propuestas de los candidatos a presidentes por La Libertad Avanza, Javier Milei, y por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
"Acá en Argentina escuchamos que nos dicen que sería conveniente cerrar el Ministerio de Obra Pública, eliminar la obra pública y en todo caso que las hagan los privados. Pero los privados no van a hacer obras en las universidades, ni de cloacas ni de agua. Van a hacer las que a ellos les convengan, pero no las que le conviene a toda la Argentina", dijo el ministro.
Asimismo, Katopodis aseguró que en una eventual gestión del candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, se va a "duplicar la inversión en infraestructura".
El ministro sostuvo que las medidas que ha anunciado en los últimos días su colega en Economía "son las primeras de sus próximos cuatro años de gobierno" y que su principal preocupación "es mejorar el ingreso y los salarios".
"En relación a lo electoral estamos muy confiados de dar los pasos que venimos dando. Hemos tenido resultados muy buenos en la provincia de Buenos Aires y en Bahía Blanca que nos dejan muy competitivos, también en la mayoría de los municipios que gobernamos en la Sexta Sección. Lo vemos a Sergio con mucha fuerza", cerró.