Paro activo: “No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin comprender lo que está en juego”
Según el ministro Gabriel Katopodis, con las propuestas que planteó la oposición en materia de inversión estatal en infraestructura, estarían en riesgo unos 500 mil trabajadores.
El Gobierno promueve desde hoy un “paro activo” en obras públicas de todo el país, en contra de las propuestas que planteó la oposición en materia de inversión estatal en infraestructura.
Según el ministro Gabriel Katopodis, que participó activamente de la manifestación, estarían en riesgo unos 500 mil trabajadores directos e indirectos si se llegaran a aplicar esas medidas de recorte en la inversión estatal.
Katopodis afirmó que el objetivo de esas asambleas es que la discusión sobre el impacto de un recorte en ese rubro llegue a cada familia y a cada trabajador. “Queremos discutir con el capataz en cada obrador, para que la discusión sobre el futuro de la obra pública llegue a todos los argentinos. No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin comprender lo que está en juego”, aseguró.
La inusual convocatoria, que ocurre a 40 días de las elecciones presidenciales, refuerza las críticas que desde el oficialismo de Unión por la Patria vienen planteando sobre las ideas presentadas en la campaña por Javier Milei, de La Libertad Avanza, y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio.
El ministro lideró la primera manifestación, que empezó este miércoles a las 10. Está previsto que el presidente Alberto Fernández se una en la Autopista Presidente Perón, a la altura del partido bonaerense de Merlo.
"Arrancamos el paro activo en la obra de renovación de la Av. Gaona, en Morón, y esto está pasando ahora en provincias de todo el país para conversar con los trabajadores y trabajadoras de lo que está en riesgo si se para la Obra Pública", expresó el ministro.
"Nosotros estamos ejecutando un Plan de Desarrollo de Infraestructura con escuelas, universidades, rutas, acueductos y plantas de saneamiento en toda la Argentina, y la oposición dice que hay que frenarlo y eliminar la Obra Pública. Una Argentina grande es con Obra Pública", enfatizó.
En relación a las propuestas de la oposición, Katopodis señaló que incluyen la posibilidad de cerrar el Ministerio de Obras Públicas, limitar la obra pública solo a la Ciudad de Buenos Aires, o volver al sistema PPP (Participación Público-Privada) para las inversiones en infraestructura. (Infobae)