Quieren volver a analizar la llegada de Uber a Bahía
La concejal Laura Biondini (Juntos) se mostró a favor de debatir las nuevas formas de servicio de transporte para la ciudad.
La concejal Laura Biondini (Juntos) se mostró a favor de volver a analizar la posible llegada de Uber a Bahía Blanca y aseguró que "hay que ir acomodándose a los cambios" porque "algunas cuestiones no dan para más".
"Venimos renovando sesión a sesión prórrogas para la compra de nuevos de taxis y remises y es algo que no queremos seguir haciendo. Hay autos que son viejos y la gente merece un servicio acorde a la tarifa que paga", sostuvo en el programa Allica y Prieta a las 12, que se emite por La Nueva Play.
Al mismo tiempo reconoció que la posible llegada de Uber no está entre los temas de agenda de la comisión pero que a lo largo de este último tiempo "hubo sectores que han puesto trabas a la llegada de ese servicio".
"Creo que es algo que se debería volver a tratar en el futuro inmediato", enfatizó.
Días atrás, el edil Martín Barrionuevo (Avanza Libertad), que integra la Comisión de Tránsito y Transporte junto a Biondini se mostró a favor de la idea y dijo que "habría que incentivar la llegada de Uber. Como también habría que desregularizar muchas cosas de los taxis, porque pasarían a estar en desventaja. Son discusiones que hay que dar", completó.
Biondini también se refirió a los dichos de la concejal Valeria Rodríguez (Avanza Libertad), que el viernes pasado en el mismo programa se mostró en contra de la realización de controles preventivos de alcoholemia para quienes circulan tranquilamente.
"Estoy de acuerdo con la Ley de Tolerancia Cero alcohol y con que se realicen controles preventivos, que lamentablemente no alcanzan para que la gente deje de tomar alcohol y luego manejar. Creo que se debe apelar a la educación y a la concientización para evitar que esto siga ocurriendo", dijo.
"Está demostrado que la ingesta de alcohol disminuye los reflejos y es perjudicial para quien conduce", explicó
Luego se refirió a los resultados obtenidos en los últimos 4 meses sobre la ley.
"Tengo entendido que la cantidad de accidente no disminuyó y que con tener solo la ley no alcanza, por eso creo que debe haber sanciones con cursos o clases de educación vial para quienes comentan esas infracciones. Pedimos informes al Municipio para tener más precisiones", sostuvo.