Bahía Blanca | Jueves, 14 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 14 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 14 de agosto

A dos semanas de Navidad: cómo impactaron las medidas económicas en comercios bahienses

De cara a las fiestas, varios rubros aún no sintieron los efectos de las medidas económicas del Gobierno. Continúa la incertidumbre por lo que sucederá en las próximas semanas.

Fotos: Rodrigo García - La Nueva.

Diciembre suele ser un mes esperado por los comerciantes debido al movimiento que se genera alrededor de las fiestas, sobre todo en aquellos rubros dedicados a la venta de posibles regalos navideños. Sin embargo, el de este año es diferente a raíz de la incertidumbre provocada por el cambio de Gobierno y, específicamente, por las repercusiones en la economía que eso conlleva. 

En el marco de sus primeros anuncios como ministro de Economía, Luis Caputo anticipó ayer que “vamos a estar durante unos meses peor que antes en materia de inflación” debido a las estrictas medidas económicas de tipo fiscal, monetario y cambiario que tomará el gobierno de Javier Milei para afrontar la crisis económica y financiera. En ese marco, La Nueva. consultó a comerciantes del centro bahiense cómo esperan que éstas repercutan en una fecha clave para sus ventas.

Evangelina, dueña de un comercio de indumentaria femenina en Soler al 100, dijo haber notado mayor afluencia de clientes previo a la asunción de Milei el domingo pasado. “La gente está asustada. Aprovecharon mucho la última semana de las tres cuotas, viendo de comprar antes de que suban los precios”, afirmó. 

“Yo creo que cuando la gente escucha 50 % de aumento, se asusta. Pero los argentinos estamos acostumbrados a esto; es un poco más de lo mismo”, dijo por su parte Melisa, dueña de una juguetería en Estomba al 200. 

La comerciante afirmó que las remarcaciones de precios comenzaron el lunes y que “son constantes”, aunque en su local intentan retrasar los aumentos lo mayor posible. 

“Siempre tratamos de esperar un poquito. Si te dicen un 10 %, bueno, esperamos. Pero ya cuando te tiran un 30 %, tenés que actualizar. La mayoría de los proveedores nos mandaron un 20 %, un 15 %, un 30 % de aumento. Ninguno nos tiró un 50 %, como se viene diciendo”, afirmó.

"Aumentan los precios sin dar explicaciones": el escenario que enfrentan los consumidores

Por su parte, el encargado de un local de lencería y trajes de baño sostuvo que el proveedor enviaba incrementos del 10 % cada semana: “Se adelantaron a esto, entonces me parece que el impacto podría no ser tan grande como esperamos. Y ojalá que sea así”, expresó.

Y agregó: “Estoy expectante de lo que va a pasar. Con todo este despelote que hay en el país no se puede definir nada. Hoy por hoy venimos bien, pero una semana de crisis puede provocar que todo diciembre se vaya a la basura”.

Andrea, dueña de una chocolatería de la primera cuadra de Soler, indicó: “Hay mucha especulación con los precios, mucha incertidumbre, pero los clientes de toda la vida siguen viniendo”. 

Pese a que en muchos rubros los proveedores ya comenzaron a repartir listas de precios actualizadas tras las medidas económicas anunciadas ayer y previstas en los días anteriores, en algunos comercios todavía no notaron repercusiones. 

“Las ventas vienen bastante bien. Pensábamos que no iba a ser así porque la gente nos asustó”, dijo Victoria, vendedora de una regalería en la primera cuadra de O’Higgins. “Por el momento no hemos notado un aumento de precios pero sí calculamos que va a venir un incremento del 10 % o del 15 %, depende el proveedor”, agregó sobre lo esperado para los próximos días.

Evangelina, desde su local de ropa, coincidió en que en los últimos días el panorama general se mantiene “calmado en cuanto a los precios”. 

“Hasta ahora lo que vengo comprando sigue estable desde la semana pasada. Es muy raro, pero es lo que está pasando”, dijo, y agregó que espera que la repercusión de las medidas económicas empiece a notarse en mayor medida a partir del año que viene. 

“Enero, febrero y marzo van a ser meses duros para nosotros. Espero que no, que sigamos bien con las ventas y que podamos sostener los negocios que son nuestra fuente de trabajo; somos cuatro miembros de la familia trabajando acá y espero que esto no se venga abajo con todas estas medidas”, sostuvo.

En la misma línea se expresó Carlos, empleado de una librería en la primera cuadra de calle Alsina, quien sostuvo que “todavía no hay impacto en los precios, creo que recién sobre fin de mes o el mes que viene se va a notar”. 

“Realmente no creo que lo notemos hasta dentro de unos días. Por eso la gente se anima a comprar, total es un regalo que va a tener que hacer y más vale llevarlo ahora antes que esperar a que aumente”, manifestó.

El vendedor de libros contó que este año llegó más temprano el movimiento de clientes que usualmente se concentraban en los días previos a Navidad. 

“Veo que están haciendo compras anticipadas, si bien es pronto para sacar algunos cálculos y tendríamos que esperar unos días más; otros años estuvo más tranquilo y se agrupaba todo más cerca de las fiestas. Hoy, por ejemplo, hay bastante movimiento para ser una fecha no tan cercana”, señaló.

En la chocolatería, donde los clientes compran “todo lo que va arriba de la mesa navideña”, Andrea sostuvo que el ritmo de diciembre “está lento” y que “se espera más cantidad de ventas cerca de la fecha, sobre todo por las promociones bancarias”.

Del mismo modo, en las jugueterías, otra área muy demandada para las celebraciones de fin de año, “hay movimiento pero no quizás el esperado para dos semanas antes de las fiestas, como solía pasar”, agregó Melisa.

“Yo siempre le recomiendo a la gente comprar antes, porque después generalmente vienen los aumentos, más allá del dólar y demás, como se estipula que la gente va a comprar, la última semana el proveedor te dice ‘bueno, vale un poquito más’ y vos tenés que cambiar los precios”, cerró. 

Los efectos de las nuevas medidas económicas aún no se comenzaron a sentir en todos los sectores, por lo que la incertidumbre por lo que sucederá en las próximas semanas todavía se mantiene entre los comerciantes, que continúan vendiendo pese a las expectativas de aumento de precios.