Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

ARBA implementa medidas para regularizar partidas en barrios privados y grandes urbanizaciones

Facilitará trámites tributarios y subdivisión de parcelas.

   La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires instrumentó una serie de medidas que permiten agilizar los trámites vinculados a la responsabilidad tributaria sobre las partidas inmobiliarias y simplificar la subdivisión de parcelas, avanzando así en el proceso de ordenamiento y regularización de grandes urbanizaciones en territorio bonaerense.

   “Estamos dando un paso más dentro de la agenda de trabajo que llevamos adelante con el sector inmobiliario desde el día que asumimos, para tratar de solucionar problemas estructurales, que se arrastraban desde hace muchos años”, señaló el director de ARBA, Cristian Girard, durante una reunión que mantuvo con representantes de la Cámara Empresaria de Desarrollos Urbanos (CEDU) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

   En el transcurso del encuentro, el titular de ARBA destacó que “pudimos brindar respuestas concretas a situaciones que nos planteaba el sector privado. Para ello, tuvimos que adecuar normas y resolver cuestiones burocráticas, a partir de la labor coordinada con otras áreas del gobierno provincial. Con ese trabajo, simplificamos trámites y avanzamos con un ordenamiento claro sobre los desarrollos urbanos, que son importantes porque tienen un gran impacto en la economía y la generación de empleo”.

   El año pasado, la Agencia de Recaudación habilitó la posibilidad de subdividir parcelas que tuviesen deudas preexistentes del Impuesto Inmobiliario Básico, facilitando a propietarios el acceso a una escritura y la regularización tributaria de su vivienda.

   Del mismo modo, definió un circuito específico para poder registrar exenciones y la responsabilidad tributaria en partidas del PROCREAR, y logró una mayor simplificación en otros casos de fideicomiso.

   A esos avances ahora se suma la habilitación para que escribanos tramiten directamente la actualización de responsabilidad tributaria, sin necesidad de la intervención de ARBA; así como la desvinculación retroactiva mediante boleto de compraventa y la posibilidad de modificar los datos de múltiples partidas en simultáneo, lo que agiliza y simplifica el proceso para acceder a la escrituración de propiedades en grandes desarrollos inmobiliarios.

   Patricio Lanusse, prosecretario de CEDU, sostuvo que “la reunión fue muy productiva, así que nos vamos conformes de tener un diálogo de ida y vuelta con las autoridades de la Provincia”, y destacó que “creemos que las medidas de ARBA pueden dar solución a problemas que veníamos arrastrando con relación al Impuesto Inmobiliario”.

   En tanto, Alejandro Metro, presidente de la delegación bonaerense de CAMARCO, hizo hincapié en la importancia del encuentro y señaló que “aplaudimos este tipo de reuniones porque siempre son constructivas. Las nuevas normativas de ARBA destraban un gran problema que existía en la provincia de Buenos Aires, ya que fomentan la construcción con mayor seguridad jurídica y menores trabas a la hora de subdividir partidas inmobiliarias”.