Mate en Braille: ideado por personas ciegas para que la inclusión sea algo cotidiano
Operarios del Taller Protegido del Centro Luis Braille de nuestra ciudad tuvieron la idea de realizar un diseño original y bien argentino con el fin de poner sobre la mesa y en acción la inclusión en los momentos cotidianos: entre amigos, en la familia, en la calle y en el trabajo. Lo recaudado con la venta será para mejorar el espacio en el que trabajan.
Anahí González Pau
[email protected]
Operarios con discapacidad visual del Taller Protegido del Centro Luis Braille de nuestra ciudad tuvieron la idea de lanzar un original mate con la palabra inclusión escrita en letras comunes y también en relieve en sistema Braille.
El producto fue llevado a cabo por Mandarina Espacio de Arte y la campaña fotográfica es generosidad de Caburé Gimnasio Fotográfico.
El objetivo es que, a través de este objeto tan característico y de uso cotidiano en nuestra cultura la INCLUSIÓN se ponga en conversación y acción en los momentos compartidos con amigos, con la familia, en la calle, en el trabajo... ¡Para que nadie quede afuera de la ronda!
El mate nos invita a conversar, debatir, distendernos y a hacer una pausa para generar espacios de encuentro y de reflexión.
Para muchas personas, quizás, sea la primera vez que tengan una experiencia táctil con una inscripción en Braille. Conocer algo de la forma en que otros habitan el mundo nos permite acercarnos en las diferencias, entenderlos un poco más, fortalecer la empatía y, desde ahí buscar modos concretos de vivir.
Sin embargo, para las personas ciegas o con baja visión este sistema de lecto-escritura es algo de todos los días.
El valor del mate es de $1.200 (quien desee ayudar con un poco más puede elegir el precio colaboración de $1.400) y lo recaudado lo destinarán a realizar mejoras en el mobiliario de los espacios de trabajo.
El mate está realizado en cerámica y ya se encuentra abierta la PRE-VENTA tanto en la sede de Thompson 44 como ingresando a https://donaronline.org/centro-luis-braille/pre-venta-mate-en-braille (con tarjeta de débito o crédito).
Las entregas se realizarán a partir del lunes 8 de agosto.
La creación de este producto da cuenta de una institución que se encuentra en movimiento y que de forma permanente está realizando este tipo de acciones para tener un ida y vuelta con la comunidad.
Centro Braille
La institución recibe a las personas que están perdiendo, perdieron la visión o tienen baja visión, y pone a su servicio un equipo de profesionales que las ayuda a transitar este duro momento y seguir adelante con sus vidas.
En el Taller Protegido las personas con discapacidad visual puedan generar sus propios ingresos. Allí confeccionan bolsas de residuos y escobillones que se pueden elegir en la Cooperativa Obrera. Cuentan con una biblioteca abierta a la comunidad.
Por más info: www.braillebahiablanca.com.ar