"Que los mercados entiendan que Argentina va a controlar el gasto público y el déficit fiscal"
Alberto Fernández realizó las primeras declaraciones luego de los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis. Dijo que el dólar "está en un valor adecuado".
El presidente Alberto Fernández afirmó esta tarde que Argentina envió "una señal clara" a los mercados para que entiendan que el país está dispuesto a controlar "paulatinamente" el déficit fiscal y que el dólar "tiene un valor adecuado", al referirse a las medidas presentadas esta mañana por la ministra de Economía, Silvina Batakis.
"Que los mercados entiendan que Argentina está dispuesta a hacer lo que dijo la ministra: a controlar el gasto público, seguir en el camino de controlar el déficit fiscal, paulatinamente, para que no se convierta en un ajuste que dañe a la gente", remarcó al encabezar una recorrida por obras públicas en la localidad bonaerense de Berazategui.
Fernández había mantenido el domingo reuniones con la titular del Palacio de Hacienda para analizar las medidas que fueron anunciadas en una conferencia de prensa en la que, entre otros puntos, se ratificaron las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luego de que Batakis señalara que "el tipo de cambio multilateral está en una situación de equilibrio", el primer mandatario dijo que la cotización de la divisa estadounidense "está en un valor adecuado".
La visita al sur del conurbano bonaerense para recorrer obras sirvió, por otra parte, para que el presidente pudiera hacer referencia a dos "logros" de la gestión: el impulso de la obra pública y los empleos registrados del sector de la construcción.
Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y por el intendente local, Juan José Mussi, Fernández puso en marcha los trabajos de repavimentación de 4,3 kilómetros de la Avenida 7, que cuenta con una inversión de 467 millones de pesos y que es la obra número 5.000 lanzada por la Casa Rosada.
Fue en declaraciones a la prensa cuando destacó que la economía nacional sigue creciendo de la mano de la obra pública, a la que calificó de "dinamizadora de la economía y del trabajo".
"Nos pone muy contentos que haya sido la obra pública la que haya motorizado esto. Hay 5.000 obras públicas en todo el país, como esta (por los trabajos de repavimentación en Berazategui), llevando trabajo y bienestar a todos los pueblos", señaló.
Sobre el impacto laboral de los emprendimientos, afirmó que "el objetivo es llegar rápidamente a los 500.000 puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción".
"Estamos en alrededor de 450.000, ya eso es un récord en la historia argentina", celebró Fernández y dijo: "La obra pública siempre es mejor condición de vida para la gente, en este caso una avenida iluminada, transitable, con veredas, con refugios. En otros casos sirven para mejorar la vida de la economía argentina, porque son caminos que unen pueblos y que facilitan que la producción llegue a los puertos de salida, o a los lugares donde se consumen". (Telam)