"No sólo somos comarca por el paisaje, sino porque tenemos intereses en común”
Maricel Cévoli, presidenta de Concejo Deliberante viedmense, resaltó los lazos de hermandad entre ambas ciudades. El intendente de Patagones, José Luis Zara, dijo sentirse orgulloso por el trabajo en conjunto para eliminar los basurales a cielo abierto.
Javier Cambarieri / Agencia Patagones
A pesar del clima, que obligó a trasladar el acto del mítico Fuerte de El Carmen al salón del Centro de Jubilados de Carmen de Patagones, autoridades, instituciones y vecinos maragatos y viedmenses rindieron homenaje a los primeros colonos y pobladores de la comarca al celebrar el acto central por el 243º aniversario de estas ciudades hermanas.
El intendente José Luis Zara y el jefe de Gabinete de la ciudad de Viedma, Marcos Castro -en representación del intendente Pedro Pesatti-, presidieron los festejos.
Zara, tras enumerar logros de su gestión y proyectos en marcha, anunció que el próximo miércoles 28 de abril será inaugurado el salón de usos múltiples de la Escuela de Educación Media Nº 2 “Islas Malvinas”.
“Luego de un par de años complicados, podemos decir que hemos concretado varias objetivos importantes no solo para nosotros sino también para nuestra hermana ciudad de Viedma, con quienes compartimos un gran proyecto como fue el cierre de los basurales a cielo abierto mediante el programa Girsu”, enfatizó.
También destacó obras educativas, trabajos de pavimentación, la construcción de viviendas y la inminente puesta en valor del barrio Villa del Carmen
Por su parte, Maricel Cévoli, presidenta de Concejo Deliberante viedmense, resaltó los lazos de hermandad entre ambas ciudades.
“No sólo somos comarca porque tenemos un paisaje común, sino porque tenemos intereses en común”, subrayó.
“Dos comunidades que nacen juntas y construyen una historia en común son dos comunidades que están hermanadas y es difícil desentenderse de ese proceso, más allá de ocupar lugares geográficos diferentes y pertenezcamos a distintas provincias. Para nosotros y nosotras esta celebración siempre tiene un lugar común: sentirnos parte de una comunidad”, concluyó.
En el cierre del acto las escuela de danza La Esperanza y Gaucho Molina ofrecieron un número de bailes típicos.
Durante el acto Zara recordó la reciente visita del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, quien entregó siete móviles destinados al Comando de Patrulla Rural (CPR) y garantizó la inminente incorporación de recursos humanos para combatir el delito en el municipio, que es el más grande de la provincia de Buenos Aires.
“Además, con fondos comprometidos y más de 30 millones del Fondo de Seguridad provincial, vamos a sumar equipamiento, efectuar mejoras en los destacamentos policiales e instalar mas cámaras de seguridad”, enfatizó Zara.
En otro tramo de la nota con La Nueva. Zara también adelantó que está en su última etapa la compra e instalación de un mamógrafo en Hospital Municipal "Dr. Pedro Ecay" de la ciudad de cabecera, el primero que funcionará en el distrito.
"Las vecinas ya no tendrán que ir a Bahía Blanca o Viedma para realizarse un estudio" , remarcó.
Por último, en cuanto a la puesta en valor y urbanización del humilde barrio Villa del Carmen, señaló que "será un antes y un después para el barrio".
"Sin dudas que le mejorará la calidad de vida a todos los vecinos de este sector popular. Cuando asumimos, en el 2015, era un barrio que estaba totalmente postergado”, sentenció.