Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Migraciones dejará de sellar los pasaportes para entrar y salir de Argentina

El registro de ingreso y egreso de los viajeros será digital a partir del lunes. La medida apunta a mejorar los tiempos y la seguridad de los trámites migratorios.

   La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) eliminará la exigencia del sellado en los pasaportes a partir del lunes próximo, en una medida que apunta a mejorar los tiempos y la seguridad en los trámites de entrada y salida del país.

   El ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro -de quien depende el área de Migraciones- informó en su cuenta de Twitter que la decisión "agiliza el trámite al momento de hacer el ingreso o egreso migratorio", al digitalizar "el registro de entrada y salida del país". 

   Por su parte, la titular de Migraciones, Florencia Carignano, al responder a consultas de usuarios en esa red social, explicó que "a partir del 25 de abril empezaremos en pasos aéreos y marítimos y progresivamente iremos implementándolos en los pasos terrestres".

   El Ministerio del Interior indicó que de esta manera Argentina se suma a otros países que tampoco usan sellos como Australia, Corea del Sur, Israel y Nueva Zelanda; y adopta las medidas utilizadas en los tránsitos entre países de la zona Schengen en Europa y entre Canadá y Estados Unidos.

   “Es una medida que apunta a modernizar, como hicieron otros países”, dijo Carignano a Infobae. “Básicamente es una medida de seguridad migratoria, porque el sistema es inviolable y los sellos muchas veces se roban y se utilizan para cometer delitos”, detalló.

   “Nosotros, eliminando el sello, estamos agilizando el trámite migratorio porque es una cosa menos que el inspector tiene que hacer con las personas pero además, estamos haciendo que Migraciones sea más seguro”, comentó la titular de Migraciones.

   “Así como sucede en Estados Unidos", agregó Carignano, "una vez que la persona quiera acceder por algún motivo como demostrar que entró o salió del país, va a poder ingresar a la página de Migraciones y consultar su tránsito”.


Florencia Carignano y Wado De Pedro.

   Por útimo, la Directora de Migraciones destacó también el impacto económico de la medida. “Le ahorramos al Estado un dinero importante porque todos los años Migraciones invierte parte de su presupuesto en renovar sellos. Hay que pensar que son 237 pasos fronterizos con más de 4.000 empleados. Son un montón de sellos que se roban, que se pierden y hay que renovarlos. Esto es un ahorro, entonces, que se hace del presupuesto”, completó Carignano. (Télam e Infobae)