En ATSA se entregan kits para todos los niveles: desde el jardín hasta la “uni”
El sindicato que está a cargo de Hugo Modarelli viene repitiendo esta modalidad desde hace 25 años. Los chicos del secundario también tendrán, este año, acceso a la mochila. "Son unos 2.200 kits de útiles y 750 guardapolvos", afirmó el secretario general.
Por Javier Oscar Schwab / jschwab@lanueva.com
En ATSA tomaron nota y no se olvidaron de nadie. Desde el Jardín de Infantes hasta nivel universitario hay kits escolares para arrancar las clases de la mejor manera.
“Lo de los universitarios lo venimos haciendo desde hace 3 años, en tanto para el resto de los chicos son ya 25 años de dar el presente. Es un beneficio que se entrega con gusto, garantizando la calidad de los elementos que fueron adquiridos”, dijo Hugo Modarelli, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, filial Bahía Blanca.
"Disponemos del salón Sirio Libanés, en Rondeau 259, y de la sede de Gorriti 146, donde funciona ATSA/ISALUD. Así podemos distribuir mejor a la gente y cumplir con el distanciamiento", acotó Modarelli.
Es necesario concurrir con el último recibo de sueldo y documentación de los hijos.
“Al secundario le hemos anexado la mochila, por lo que también dispone de un kit completo (son unos 700 alumnos) y de primero a sexto grado (unos 800), acceden al guardapolvo, la mochila y los útiles”, señaló.
Para Jardín de Infantes se repartirán 350 kits, número similar al de estudiantes universitarios.
“Se otorgarán unas 1.800 mochilas, 2.200 kits de útiles y 750 guardapolvos”.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 17.
Por otra parte, está a disposición de los hijos de afiliados el corte de cabello a cargo de Víctor Adrián Peluquería. En Rondeau 259, por orden de llegada, de 9 a 16.30.
El turismo, presente
Como viene sucediendo desde hace varios años, salvo el caso excepcional de los períodos críticos de pandemia, ATSA puso a disposición de sus afiliados los viajes de turismo y miniturismo.
Recientemente se realizó uno a Pehuen Co, aunque desde fines del año pasado se viene utilizando esta modalidad. En noviembre se viajó a Necochea y en diciembre a Monte Hermoso, algo que se repitió en enero -9 y 23- de este 2022.
“Evaluamos la situación sanitaria y si existe alguna duda sobre el lugar a visitar, por un brote de covid, suspendemos el viaje. No obstante, el colectivo no va con toda su capacidad. Si hay 56 lugares ocupamos 40 y de refuerzo viajan una o dos combis”, contó Roxana Modarelli, a cargo de la secretaría de Turismo.
Ayer, en tanto, se inició el viaje a la turística ciudad de Merlo, con alojamiento -son cinco noches- en el Hotel Aguada del Zorro. Incluye desayuno y cena, además de excursiones para un total de 49 pasajeros.