El servicio de trenes a Buenos Aires en su fase terminal
La suspensión del servicio entre Bahía Blanca y Buenos Aires conforma un duro golpe para la ciudad y la región.
No se puede decir que fue sorpresiva la decisión de la empresa Trenes Argentinos de suspender “hasta nuevo aviso” el tren que une a Bahía Blanca con Plaza Constitución por haberse verificado el mal estado de los rieles.
Si bien en principio parecía que la decisión sería por unas pocas semanas, ahora se confirmó que será hasta febrero de 2023, aunque esa fecha es completamente tentativa por cuanto no existe ningún plan de obras que permita asegurar la puesta en marcha del servicio.
El ramal viene sufriendo diferentes dificultades que enfrenta el tren en su marcha de casi 19 horas hasta Buenos Aires, que tuvo un punto de máxima el pasado 8 de marzo con el descarrilamiento de una formación a la altura de Olavarría.
El tren volvió a correr el 22 de abril pero no como consecuencia de reparaciones adecuadas sino que simplemente se decidió imponer restricciones de velocidad, atento a que cualquier “exceso” pueda terminar en un nuevo descarrilamiento.
Desde Trenes Argentinos se explicó que la suspensión fue por un pedido de Ferrosur Roca, empresa concesionaria del manejo de trenes de carga desde 1992 y cuyo contrato finaliza el 10 de marzo de 2023.
La realidad es que las vías entre nuestra ciudad y Plaza Constitución exigen una intervención integral, puestas en servicio hace 139 años, prácticamente sin mantenimiento ni readecuación desde entonces.
Un informe técnico solicitado por la justicia luego del descarrilamiento de marzo último dejó en claro que el estado general de durmientes, rieles y fijaciones era paupérrimo.
Trenes Argentinos, que en poco tiempo tendrá a su cargo este tramo, es una sociedad el estado que tiene como misión hacer las obras necesarias para que el traslado de pasajeros sea seguro y eficiente. Es de esperar que algo cambie y que este servicio pueda recuperar su protagonismo.