Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Vuelven a alertar sobre la falta de una droga clave en las terapias intensivas de Bahía

Desde el Hospital Municipal aseguraron que la situación en la ciudad sigue siendo grave.

Fotos: Archivo La Nueva.

   El director de Atención Hospitalaria del Hospital Municipal, Gustavo Piñero, alertó este domingo sobre la situación hospitalaria que está atravesando la ciudad en plena lucha contra la pandemia de coronavirus, al calificar como "grave" lo que está viviendo el sector de la salud.

   A través de su cuenta de Twitter, el facultativo señaló que la situación en Bahía Blanca es preocupante, tanto por la necesidad de espacio en las unidades de cuidados intensivos como por la falta de drogas curarizantes, que son las que se utilizan para el tratamiento de pacientes que necesitan ser intubados, cuando requieren asistencia mecánica para respirar.
 


   En ese sentido, el médico señaló que "la falta de drogas sedantes hacen que muchos pacientes con obra social no puedan acceder a una cama de UTI".

   Este problema ya se había dado a conocer hace casi dos meses en Bahía Blanca, donde tanto desde los hospitales públicos como desde los privados y el municipio habían reconocido que existía escasez de drogas curarizantes, y hasta habían reconocido que el stock no iba a alcanzar para muchos días más. Incluso, muchos habían deslizado la posibilidad de que el faltante se debiera a una maniobra de laboratorios y distribuidores para que se aumentaran los precios.

 

Casella: "Los medicamentos para pacientes graves de COVID siguen siendo un problema"

 

   Sin embargo, en ese momento a las pocas horas se anunció un acuerdo entre el Ejecutivo nacional y estas empresas, fijando nuevos valores para estos medicamentos, que solo podrían ser revisados "en caso de que exista una abrupta modificación de las condiciones macroeconómicas".

   En su última edición del espacio Entre Tasas y Café, "La Nueva." anticipó que una dosis de Midazolam había aumentado el 1.000 por ciento entre abril del año pasado y hoy, ubicándose en 518 pesos. En un documento al que había accedido este medio semanas atrás, el acuerdo entre las farmacéuticas y el gobierno estipulaba que el precio se fijaba en 415.

   Piñero también planteó que el sector de cuidados intensivos se encuentra al límite de sus posibilidades: "Los hospitales públicos se encuentran a capacidad plena", dijo.

   Esta afirmación se opone a lo informado por la provincia de Buenos Aires -y replicado por el municipio bahiense en su informe diario sobre la situación COVID en la ciudad-, que indica que el nivel de ocupación UTI es del orden del 65 %.