Dos años en suspenso e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para el exfuncionario Mirofsky
El extitular de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto durante la gestión de Gustavo Bevilacqua fue condenado por negociaciones incompatibles con la función pública. Una investigación publicada en este diario dio origen al caso.
El Juzgado Correccional N° 4 a cargo de María Laura Pinto De Almeida Castro resolvió condenar al extitular de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto, Esteban Mirofsky, con una pena de dos años de prisión en suspenso y una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El juicio oral y público se desarrolló el 4 y 5 de noviembre pasado y tuvo como origen una investigación periodística realizada por este diario en 2015 y una posterior denuncia judicial del exconcejal Manuel Mendoza. En 2019, el fiscal Mauricio Del Cero, subrogante de la UFIJ N° 18 de Delitos Complejos, decidió recolectar documentación de las maniobras realizadas por Mirofsky y pidió la elevación a juicio acusándolo de haber llevado adelante "negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas".
Durante las audiencias declararon Mendoza, el periodista Sergio Prieta, autor de la investigación publicada por este diario e incluso el exintendente Gustavo Bevilacqua, que lo hizo de manera remota.
En su acusación Del Cero afirmó que Mirofsky “en su condición de titular de la ex Agencia de Innovación y Gobierno Abierto de la Municipalidad de Bahía Blanca, intervino —al menos durante el período comprendido entre el 25 de septiembre de 2012 y el 9 de diciembre de 2015— direccionando, aconsejando y/o sugiriendo —a aquellos cuya actuación correspondía conforme la normativa que regula el sistema de compras municipales—, en la contratación de un servicio de relevamiento fílmico —captura, almacenamiento, procesamiento y visualización de imágenes georeferenciadas de 360°— de la totalidad de la vía pública en la ciudad de Bahía Blanca, Gral. Daniel Cerri e Ingeniero White; con la empresa Promotions S.A., a fin que esta última brindara dichos servicios a la Municipalidad de Bahía Blanca. Como consecuencia de esa contratación, Promotions S.A. facturó a la Municipalidad de Bahía Blanca la suma o valor nominal de tres millones trescientos sesenta y dos mil seiscientos cincuenta ($ 3.362.650)”
A valores actuales las contrataciones ascenderían a los 50 millones de pesos.
La investigación realizada por este diario dio a conocer que el exfuncionario durante la gestión de Gustavo Bevilacqua "podría ser el dueño de una empresa" que desde finales de 2012 hasta 2015 le facturó al municipio 2.539.800 de pesos por sacar mes a mes fotos de todas las calles de la ciudad en 360 grados.
Las imágenes servían para que los inspectores municipales controlen el estado del arbolado público, construcciones ilegales o baches, e incluso algunas son utilizadas en el mapa del asfalto que publica la comuna en su web.
Las dudas con respecto a la firma, llamada Promotions S.A, comenzaron cuando La Nueva. descubrió las millonarias contrataciones realizadas, las cuales figuran en la sección “Compras” de Gobierno Abierto.
Además de esas pruebas apareció un video aportado por una fuente que prefirió el anonimato que muestra que, antes de asumir en el Municipio, Mirofsky trató de borrar de internet todos los vínculos que tenía con aquella firma.
En la investigación judicial se pudo comprobar que Mirofsky hasta manejaba extensiones de tarjetas con una mujer llamada Cecilia Bancalari, que era su expareja y figuraba como socia en la empresa Promotions S.A.