El deporte de Bahía Blanca disfruta de sus años más albicelestes
En el último tiempo una gran cantidad de representantes locales consiguieron grandes logros con los seleccionados nacionales. La mayoría de ellos siguen formando parte de los combinados argentinos y elevando con orgullo la bandera bahiense.
Por Mikel Iñurrategui / [email protected]
El deporte ha sido una marca registrada durante los 192 años de Bahía Blanca, representada en el mundo a través de los protagonistas directos y con aquellos que, gracias a su gran desempeño, llegaron a los seleccionados nacionales en distintas disciplinas.
En ese sentido, "Manu" Ginóbili, el "Puma" Montecchia y "Pepe" Sánchez alcanzaron la cúspide al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Si bien ese puede haber sido el epicentro, en estos casi 200 años son muchos los momentos que unen a los deportistas nacidos en nuestra ciudad con las selecciones argentinas.
No obstante, y lejos de querer pecar de un pseudonarcisismo bahiense, en los últimos tiempos se vivió un fenómeno que puede tener varias lecturas y es digno de remarcar.
Lo cierto es que si tomamos como punto de partida mediados de 2018 hasta hoy, el aniversario de Bahía, hay gran cantidad de jugadores y jugadoras locales que se pusieron la celeste blanca y, además, consiguieron logros significativos para el deporte nacional. Y, en su gran mayoría, continúan formando parte de esos grupos selectos, que reúne a los mejores del país.
Tan es así, que en los Juegos Panamericanos celebrados el año pasado en Lima (Perú) hubo 9 atletas locales, entre los que consiguieron 5 medallas (4 de oro y una de bronce).
Por caso, Lucio Redivo y Sergio “Oveja” Hernández tomaron la posta bahiense en la Selección de básquetbol, y fueron subcampeones mundiales y campeones panamericanos con apenas 41 días de diferencia.
Lucas Faggiano, por su parte, sumó su primeros minutos con la albiceleste en una de las ventanas clasificatorias.
Otro ejemplo para citar, vinculado a este lapso de tiempo tomado caprichosamente, es el de Juan Cruz Zara (oro en el Mundial y en los Panamericanos) y Ferico Olheiser (campeón mundial) en sóftbol.
O las medallas de oro conseguidas por Fausto Ruesga (2) en básquet 3x3 en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires y Agustina Roth en BMX Fresstyle, quien también se trajo la de bronce de los Panamericanos.
La lista sigue y en cuanto a importancia y popularidad, cabe mencionar que Lautaro Martínez y Germán Pezzella volvieron a poner a Bahía en la Selección de fútbol, tras el paso de Rodrigo Palacio (jugó 2 Mundiales y una Copa América).
Lautaro y Germán se destacaron con su participación en la Copa América de Brasil 2019 y continúan siendo parte del plantel argentino.
Esto son algunos casos, pero hay más, y si bien las razones de que esto suceda pueden ser varias y muchas son individuales (como el talento y la disciplina de cada jugador para ganarse su lugar en un seleccionado), también es cierto que esto denota la importancia del deporte en nuestra ciudad, como marca histórica y que en los últimos años se potenció y viró a mayores y distintas disciplinas.
Pasando en limpio...
*Fútbol
La Copa América de Brasil 2019, fue el primer torneo oficial para Lautaro Martínez y Germán Pezzella en la Mayor, aunque ambos ya tenían su historia en selecciones juveniles (repasa aquí cada una: Martínez y Pezzella).
Lautaro dio sus primeros pasos en Liniers, luego partió a Racing y desde allí emigró a Inter de Italia, con una carrera en pleno ascenso. Cuando aún jugaba en Argentina estuvo a un paso de ir al Mundial. De hecho, su primera convocatoria a la Mayor se dio en marzo de ese año, a días de Rusia 2018. El debut fue el 27 de ese mes en la derrota ante España, por 6 a 1.
Lautaro Martínez y un festejo muy especial.
Pezzella dejó nuestra ciudad de chico para pasar a River tras sus comienzos en Kilómetro 5 y luego de jugar en Juventud Unida de Algarrobo y Olimpo.
Una vez que llegó a la Primera del "Millonario" se ganó un lugar y sumó varios títulos a sus vitrinas, dio el salto a Europa para recalar en Betis (España) y Fiorentina (Italia), donde hoy es capitán.
Su primera convocatoria a la Selección principal fue en octubre de 2017 (Eliminatorias) y debutó en el amistoso ante Rusia en noviembre de ese mismo año.
Ambos habían sido citados por Scaloni para doble fecha de Eliminatoria que iba a disputarse en marzo de este año, antes de la pandemia.
Germán Pezzela defendiendo la albiceleste, como sea.
En octubre de 2018 Pezzella y Martínez se convirtieron en los primeros bahienses en compartir cancha y marcar un gol (para ambos fue el primero en la Selección) en el mismo partido.
Fue en la victoria ante Irak por 4 a 0, en un amistoso. Antes, Alfio "Coco" Basile y Jorge "Laucha" Recio habían jugado juntos contra Chile, en 1969.
*Básquetbol
Con apenas 41 días de diferencia, la selección argentina de básquetbol volvió a deslumbrar a todos siendo subcampeón mundial y campeón panamericano, algo que no conseguía hace 24 años.
En ambos logros Bahía estuvo representada por Lucio Redivo como jugador y con Sergio "Oveja" Hernández como entrenador.
Sergio "Oveja" Hernández, y el orgullo en la derrota.
"Haber estado ahí fue algo increíble", le dijo Lucio a La Nueva. días después, mientras alentaba a Pacífico en cancha de Estrella, como un hincha más.
Para "Oveja", en tanto, el oro panamericano fue su primer título con la Selección, algo que sirvió como plataforma ideal para realizar un mundial soñado, que volvió a posicionar a la Argentina entre los mejores combinados del planeta.
Además, este ciclo tuvo la particularidad que empezó en nuestra ciudad, con los entrenamientos en el Dow Center, donde también estaba programado que comiencen la preparación para los Juegos Olímpicos.
Lucio Redivo, enseñándole las medallas al intendente.
Otro de los que dejó su nombre grabado a fuego en este tiempo fue el juvenil Fausto Ruesga.
El jugador surgido en Olimpo (hoy en Bahía Basket) ganó la escena nacional al deslumbrar a todos en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018.
Fausto fue parte del equipo de básquet 3x3 que ganó la medalla de oro en casa y, además, se colgó la presea dorada en el campeonato de volcadas.
Fausto Ruesga, con las medallas en La Nueva.
Sus altos rendimientos le permitieron también ser el abanderado argentino en la ceremonia de cierre.
"Dimos todo por la camiseta, por nosotros y por nuestras familias", contó Ruesga ya en Bahía y en la redacción de La Nueva.
*Rugby
En base a su regularidad y compromiso y ya siendo parte del staff estable de los seleccionados argentinos, Santiago Alvarez Fourcade se consagró campeón de los Juegos Panamericanos con el combinado nacional de juego reducido.
Además, como muestra de sus condiciones y su desempeño dentro y fuera de la cancha, fue nombrado como el capitán de Los Pumas 7s en marzo del año pasado, luego de estar en el equipo desde 2013.
Argentina se preparaba para disputar el Circuito Mundial y los Juegos Olímpicos de Tokio, que finalmente fueron postergados.
Santiago acumula más de 200 presencias con el seven, entre los que sobresale su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Por otra parte, fue convocado en un par de oportunidades a formar parte de Los Pumas, aunque no debutó oficialmente.
Santiago Alvarez Fourcade "disfrutando" de ser el capitán.
Tras sus inicios en Sociedad Sportiva, Santi pasó al CASI donde empezó a codearse con los seleccionados de la URBA y nacionales. Con Argentina XV, el segundo combinado a nivel argentino, se dio el gusto de jugar en nuestra ciudad ante Uruguay en cancha de Villa Mitre.
*Tenis
Siendo parte del equipo que ganó la primera y única Copa Davis para nuestro país en 2016, Guido Pella dejó para siempre su huella en el deporte argentino.
No obstante, en el último tiempo Guido se mantuvo en el equipo estable del equipo argentino que ahora lidera Gastón Gaudio.
Guido Pella, con la Davis en su casa.
En ese sentido, el zurdo de nuestra ciudad disputó la ronda final de este nuevo formato de torneo en 2019: jugó ante Chile, Alemania y España. Y, además, fue convocado para el compromiso de febrero de este año ante Colombia, donde no pudo ver acción por una lesión.
El año pasado, además, Pella tuvo su mejor ránking ATP, llegando a estar en la 20° posición.
*Hockey
Valentina Costa Biondi (abajo a la izquierda).
Las bahienses Valentina Costa Biondi y Bianca Donati fueron las representantes de nuestro medio que continuaron el legado en Las Leonas, tras la participación de las montehermoseñas Giselle "Yiyo" Juárez y Gabriela Ludueña.
Valentina debutó en enero del año pasado en la Selección Mayor y en este último tiempo se afianzó como una pieza importante en el equipo .
En 2019 ganó la medalla de oro en los Panamericanos y consiguió la clasificación a Tokio. Además, disputó la FIH Pro League 2019 y también la que se encontraba jugando antes del cese de actividades.
Valentina Costa Biondi.
Donati, por su parte, fue la primera bahiense en disputar un Mundial con Las Leonas (en Londres 2018) y antes fue campeona mundial Junior en Chile en 2016, junto con las bahienses María Azul Rossetti y la montehermoseña Bárbara Dichiara.
Pese a que todavía no jugó en la Selección tras su lesión en la rodilla (sí fue al banco en la Pro League), Bianca sigue siendo parte del proceso nacional.
Bianca Donati junto a Noel Barrionuevo.
Con distintos comienzos (Costa Biondi en Whitense y Donati en Palihue), ambas fueron parte fundamental de la época dorada de Atlético Monte Hermoso y de los Seleccionados de la ABH. Luego, siguieron su carrera en Buenos Aires, codeándose con la elite del hockey argentino. Valentina en San Fernando y Bianca, en River.
*Sóftbol
Juan Cruz Zara y sus medallas, en el Parque de Mayo.
Desde la mítica cancha del Parque de Mayo, Juan Cruz Zara y Federico Olheiser fueron los encargados de darle a un deporte tradicional de nuestra ciudad, los logros más importantes de la historia a nivel país.
Ambos formaron parte del plantel campeón del mundo en República Checha el año pasado. Además, Juan Cruz ganó la medalla dorada en los Panamericanos. Las dos cosas, inéditas para Argentina.
Federico Olheiser.
“Bahía Blanca siempre ha sido una cantera de jugadores de selección. Pero estos dos chicos en particular, se destacaron sobre el resto no solo por el talento para el deporte, sino por el sacrificio y el compromiso sostenido”, los definió el bahiense Rafael Salguero.
Como antesala de lo que vivieron en 2019, Zara y Olheiser se habían consagrado campeones del mundo en juveniles, en 2012. El certamen se disputó en Paraná y fue, también, la primera vez para nuestro país. Acostumbrados a escribir la historia...
*BMX
También desde el Parque de Mayo nació la historia de Agustina Roth, aunque en este caso con un deporte moderno y que se abre paso en Bahía. La rider de nuestra ciudad comenzó en la pista de nuestra ciudad hasta alcanzar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en Buenos Aires y el bronce en los Panamericanos de Lima, en la disciplina "Freestyle" por equipos mixtos.
Además, el año pasado disputó la ronda final del Mundial en China, consiguiendo un destacado 12° lugar.
Agustina Cavalli, quien estuvo radicada en Suiza, es otra rider local destacada de la ciudad quien fue subcampeona mundial en un par de oportunidades. Las dos fueron reconocidas el año pasado por el Municipio.
Y la lista sigue
Además de los ya mencionados, los bahienses que también forman parte de este gran momento son Estanislao Cremona, Miguel Carballo y Catalina Pella (quienes disputaron los Panamericanos, en equitación, golf y tenis, respectivamente); el patín de la ciudad con representantes a nivel mundial por equipos (Roller Dreams y Euforia) y en forma individual (Candela Mungo); el bochófilo Juan Pablo Urra quien en marzo de 2019 jugó el Mundial de Punto y Raffa Volo en San Miguel de Tucumán; los arqueros mundialistas Daniel Ramos y Jonathan Postemsky y Divina Ding como parte de la Selección Argentina Sub 18 de tenis de mesa.
Si algo no ha cambiado demasiado en estos 192 años, es la importancia del deporte en la vida de los bahienses.
El mismo que, año tras año, nos sigue posicionando en ciertas ocasiones en los primeros planos a nivel mundial, a través de sus distintos representantes que enorgullecen a toda una ciudad.