Comenzó el proceso de licitación para la explotación de las cantinas del Parque de Mayo
"El movimiento sobre consultas es más que importante, así que somos optimistas respecto a las ofertas que van a existir", sostuvo Tomás Marisco.
El Municipio comunicó que de lunes a viernes de 8 a 13 en la Secretaría de Movilidad Urbana y Espacios Públicos (Drago 45, piso 2), se pueden presentar las propuestas para la explotación de las cantinas del Parque de Mayo.
"Ya se han comprado pliegos y el movimiento sobre consultas es más que importante, así que somos optimistas respecto a las ofertas que van a existir", señaló esta mañana Tomás Marisco.
El secretario de Movilidad Urbana y Espacios Públicos sostuvo que "las licitaciones son individuales y apelo a que pueda haber distinto tipo de explotadores para que haya una buena competencia".
El proceso comprende a los cinco locales que se encuentran en el Parque.
Para las cantinas 4 y 5, que se encuentran en el sector de juegos infantiles, frente al canal Maldonado, hay tiempo hasta el 9 de noviembre y la apertura de sobres será el 16 de noviembre.
En tanto, la fecha límite para la cantina 1, que actualmente se denomina La Revancha y se ubica a escasos metros del acceso al parque por Urquiza, es el 24 de noviembre y la apertura de sobres será el 30 de noviembre.
Mientras que las propuestas para las cantinas 2 y 3, locales conocidos como Negro el 11 y Tijuana, se recibirán hasta el 9 de diciembre y la apertura de sobres será el 18 de ese mismo mes.
Marisco aclaró que viejo prestador "solamente queda uno y tiene permiso hasta el día de la apertura de sobres".
"Hubo mucho incumplimiento contractual en estas cantinas, sobre todo en lo que tiene que ver con el pago de canones a instituciones públicas y además, eran contractos caducos de hace muchos años", agregó.
Las ofertas deben estar en dos sobres cerrados (uno para antecedentes de admisión y otro para la propuesta de negocio).
Por su parte, Pablo Bianco, director de Espacios Públicos, mencionó que "tenemos la idea de recuperar el tránsito vehicular, pero de un modo más restringido. Se va a liberar solo para llegar hasta las cantinas, no para circular normalmente como antes".
En tanto, el arquitecto Daniel Reale Arrigo, director adjunto de Planificación Urbana, agregó que "la idea es que sea un proyecto que se integre estéticamente con el Parque y que a su vez, las funciones de ese edificio nuevo que puedan llegar a plantear se integren con las actividades propias de un espacio público".
El alquiler de cada local costará 40.000 pesos mensuales, que serán actualizables por el índice de precios que da a conocer el CREEBBA.